Buscador
NUEVO: I VERSIÓN
Coordinadora académica
Profesora Karla Palma Millanao
Asistente Educación Continua
Nicole Muñoz Fredes
El Diplomado de Desarrollo Laboral y Profesional en Comunicación Ambiental está orientado a desarrollar competencias en el ámbito de la comunicación ambiental, proporcionando herramientas teóricas y prácticas para abordar los desafíos actuales en la materia.
Este programa está dirigido a profesionales de la comunicación, personas vinculadas a temáticas ambientales en su labor profesional o territorial, y a quienes deseen adquirir herramientas conceptuales y prácticas para trabajar en la comunicación como aliada en la defensa y preservación de la vida.
La formación está organizada en módulos interdisciplinarios que abordan desde los fundamentos de la comunicación ambiental hasta temas específicos como legislación ambiental, comunicación del riesgo y seguridad digital para personas que trabajan en temas ambientales. Cada módulo combina sesiones teóricas con actividades prácticas que potencian la aplicación de los aprendizajes en contextos reales.
En un contexto donde la crisis climática intensifica su impacto en la vida y los ecosistemas, la comunicación se posiciona como una herramienta clave para construir resiliencia, promover la justicia socioambiental y generar conciencia sobre el cuidado de nuestro planeta. Este diplomado responde a la necesidad de formar profesionales capaces de comprender y abordar el tema ambiental no solo como un fenómeno técnico, sino también como una problemática social y cultural interconectada.
Módulo 1: Introducción a la Comunicación Ambiental
Docente: Karla Palma
Este módulo introduce los conceptos básicos de la comunicación ambiental, poniendo en discusión una perspectiva global desde una mirada situada en Latinoamérica. En este contexto, el curso explora de manera transversal el binomio naturaleza-cultura, la comunicación vinculada a la materialidad ambiental y el análisis crítico de la sustentabilidad.
Módulo 2: Política Ambiental: Estado, empresas y comunidades
Docente: Antoine Maillet
Este módulo aborda las principales políticas públicas relacionadas con la política ambiental y del cambio climático, así como su impacto en las comunidades y el medio ambiente.
Módulo 3: Acceso a la Información Pública y Relación con Derechos Humanos
Docente: Claudia Lagos
Los participantes conocerán la relación entre comunicación, derechos humanos y acceso a la información pública como herramienta para la justicia ambiental.
Módulo 4: Infraestructura y Materialidad de la Tecnología
Docente: Patricia Peña
Este módulo explora las infraestructuras tecnológicas en sus impactos sociales, territoriales y ambientales. También revisaremos aspectos centrales del extractivismo y colonialismo de datos, asociado a la transformación digital y la I.A. y la seguridad digital de defensoras y defensores, activistas y profesionales que realizan un trabajo y quehacer ambiental. El módulo presentará un acercamiento teórico - práctico, enfocado en los debates y controversias actuales en Chile y Latinoamérica.
Módulo 5: Comunicación del Riesgo de Desastres
Docente: Karla Palma
Los estudiantes aprenderán sobre el riesgo de desastres y sus componentes. Estudiaremos las dimensiones de las vulnerabilidades, así como de la resiliencia comunitaria. Analizaremos ejemplos comunicacionales de diversas índoles en los que identificaremos las formas de comunicar frente a amenazas y desastres.
Módulo 6: Laboratorio Experimental
Docente: Mónica Humeres (y profesores invitados)
En módulo explora la comunicación ambiental desde una perspectiva de los estudios de la Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). A través de casos de estudio y un enfoque conceptual aplicado, se fomentará la reflexión crítica de problemáticas ambientales, tanto históricas como contemporáneas. Además, mediante metodologías experimentales, las y los participantes explorarán estrategias narrativas, visuales y sonoras para comunicar de manera innovadora los desafíos ambientales. El objetivo es desarrollar enfoques que no solo sensibilicen, sino que también contribuyan a la sostenibilidad, considerando las dinámicas actuales de las audiencias y los medios de comunicación.
Módulo 7: Fundamentos de la Comunicación aplicada en lo ambiental
Docentes: Laureano Checa y Raúl Rodríguez
Este módulo entrega herramientas clave para el diseño y ejecución de estrategias comunicacionales, que se puedan implementar desde instituciones, organizaciones y comunidades organizadas. El curso incentiva una mirada a los problemas desde los territorios e invita a construir intervenciones y planes de comunicación sobre la base de un conocimiento pleno de sus saberes y potencialidades, las que permiten disminuir el riesgo y efectos de un conflicto/proyecto. La materialización de estos planes puede incorporar diversos usos de medios y aproximaciones desde la comunicación interpersonal.
Para obtener la certificación de aprobación, los estudiantes deben:
La nota final del diplomado será el promedio ponderado de las calificaciones obtenidas en cada módulo.
» Duración: 4 meses
» Distribución de la carga académica: Horas lectivas: 75 horas cronológicas. Horas no lectivas: 125 horas de trabajo autónomo.
» Horario: martes y jueves, de 18:30 a 21:00 hrs.
» Modalidad: En línea - sincrónica.
» Inicio de clases: Septiembre 2025
» Contacto: diplomas.fcei@uchile.cl
*El costo de arancel es el único valor asociado al programa ya que no hay pago de inscripción o matrícula.
| 1° periodo de postulación | Desde 1 de octubre al 21 de noviembre - ABIERTO |
|---|
*Este programa requiere de un número mínimo de inscritos/as para impartirse. Por motivos de fuerza mayor, podría experimentar cambios en su programación, equipo docente y/o formato de realización. Cualquier cambio será informado por el área a cargo.
Secretaría de Postgrado
Dirección: Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto #1045 Ñuñoa - Santiago de Chile
Fonos: +562 29787968
E-mail: postgrado.fcei@uchile.cl
Síguenos en nuestras redes sociales: