La autora de “Quiltras”, “Que Explote Todo” y “Las Heridas” es también magíster en Comunicación Política de la U. de Chile. Su obra combina la crónica social, el feminismo y la intimidad de personajes que reflejan las contradicciones del país. Está próxima a lanzar un nuevo libro de cuentos, “Telepunga”, además de la segunda edición de su taller de escritura gratuito en Valparaíso.
La autora de “Quiltras”, “Que Explote Todo” y “Las Heridas” es también magíster en Comunicación Política de la U. de Chile. Su obra combina la crónica social, el feminismo y la intimidad de personajes que reflejan las contradicciones del país. Está próxima a lanzar un nuevo libro de cuentos, “Telepunga”, además de la segunda edición de su taller de escritura gratuito en Valparaíso.
¿Por qué celebrar un día si puede ser una semana? Desde el 21 al 25 de abril se desarrollarán actividades en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, en el marco de la celebración del Día Internacional del Libro, proclamado por la UNESCO.
Durante marzo de 2025, la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) comenzó el semestre recibiendo a destacados académicos internacionales en el marco de diversas iniciativas de investigación y colaboración.
Laure Godineau y Juan Carlos Baeza, ambos académicos de la Universidad Sorbonne Paris Nord, discutieron sobre la potencia de lo visual en las narrativas y en la construcción de una memoria común.
Esta obra, explica el periodista Tomás García, germina desde una inquietud que nació durante la investigación de su memoria de título y primer libro publicado, en que al relatar la vida de un frentista fugitivo comprendió el rol clave de aquellas mujeres anónimas que hicieron posible la resistencia política de la época.
La reunión, que se realizó el pasado martes 1 de abril, consistió en una conversación para diseñar políticas, programas e ideas a futuro, como la reformulación del Magíster en Comunicación Social en una estructura de doble grado.