XXIX Congreso Nacional: Longevidad en la era digital
Marina Latorre Uribe, quien fue estudiante de Periodismo de nuestra escuela y además es profesora de castellano de nuestra casa de estudios, fue reconocida por las y los especialistas de todo el país por ser un ejemplo de longevidad activa.
Marina Latorre Uribe, quien fue estudiante de Periodismo de nuestra escuela y además es profesora de castellano de nuestra casa de estudios, fue reconocida por las y los especialistas de todo el país por ser un ejemplo de longevidad activa.
El periodista palestino y profesor de la Universidad Lusail de Catar visito nuestra plataforma cultural para compartir su experiencia sobre la enseñanza y el ejercicio de la profesión en Medio Oriente, reflexionando sobre la difícil realidad de sus compatriotas y su representación en los medios, en un encuentro que convoco a estudiantes, académicos y activistas.
El director ganador del Premio Óscar por Una mujer fantástica, eligió la Universidad de Chile para presentar su más reciente película, La Ola. Se trató de su primer visionado en el país tras su estreno mundial en el festival de Cannes en mayo de este año.
"Para la facultad es muy importante este acompañamiento porque da cuenta de la importancia que tiene la carrera académica para la universidad, para los departamentos y el decanato", declaró Ximena Póo, directora de Asuntos Académicos de nuestra institución.
Trece programas en total es la oferta que presenta la unidad académica para la nueva convocatoria de postulaciones, las cuales se encuentran abiertas desde el 19 de agosto. El primer período de postulaciones se mantendrá abierto hasta el lunes 22 de septiembre.
Dentro de los próximos días se inaugurará un tótem solar que permitirá cargar aparatos electrónicos en la facultad. La iniciativa es fruto del trabajo conjunto entre el Comité Local de Unidad Sustentable (CLUS) y la decana de la unidad. Se espera que el tótem tenga una vida útil de alrededor de 15 años y que sirva como símbolo de la apuesta por un campus más verde.
Organizado como punto de encuentro sobre conocimiento científico, profesores de FCEI-UChile y PPGCOM-UFV Brasil, compartieron sus investigaciones en el área de comunicaciones en América Latina.