Ir al contenido
Universidad de Chile

Convocatoria 2026

Escuela de Postgrado y Educación Continua de la FCEI abre postulaciones para magísteres y diplomados 2026

Abren postulaciones para magísteres y diplomados 2026 en FCEI

Trece programas en total es la oferta que presenta la unidad académica para la nueva convocatoria de postulaciones, las cuales se encuentran abiertas desde el 19 de agosto. El primer período de postulaciones se mantendrá abierto hasta el lunes 22 de septiembre.

Con dos programas de magíster, nueve diplomados de postítulo y dos de desarrollo laboral y profesional, la Escuela de Postgrado y Educación Continua (EPEC) de la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) de la Universidad de Chile abrió su convocatoria de postulaciones para el año 2026.

Para la Facultad, los estudios de Postgrado constituyen un espacio académico fundamental para formar una masa crítica de investigadores y realizadores que enriquezcan y diversifiquen el debate contemporáneo en los ámbitos de las comunicaciones, la imagen, lo audiovisual y la cultura. Paralelamente, los programas de postítulo y de desarrollo profesional representan la instancia para la actualización de conocimientos y el perfeccionamiento de aquellos profesionales que buscan adquirir competencias en áreas vinculadas al cine, la tecnología, la educación y la industria cultural.

En este sentido, la Decana de la Facultad, profesora Loreto Rebolledo, destaca que “la importancia de los programas de postgrado y educación continua radica en que, en el mundo actual, las personas cuentan con niveles de formación cada vez más altos y, en consecuencia, también exigen más. Para favorecer el desempeño laboral, es necesario adquirir herramientas que no siempre se estudiaron en el pregrado. Por lo tanto, resulta fundamental que, con las experticias con las que cuenta esta Facultad en el ámbito de la comunicación, podamos entregar ese tipo de herramientas a las personas interesadas”, puntualizó.

Por su parte, el director de la EPEC, profesor Claudio Salinas, destacó la oferta académica 2026. “Para el próximo año contamos con una oferta variada dentro de la que se destacan dos programas de magíster, nueve diplomas de postítulo y dos diplomas de desarrollo profesional y laboral”. Estos últimos están diseñados especialmente para profesionales que, sin estar en posesión de un título o grado académico, cuentan con experiencia laboral o una vinculación directa con el área de estudio, este tipo de programa busca poner en valor el conocimiento práctico. A su vez, los diplomas de postítulo sí exigen, por su naturaleza académica, contar con un título universitario, técnico de nivel superior o el grado de licenciatura. Para el próximo ciclo académico la EPEC contará con el Diplomado en Comunicación Ambiental y en Inteligencia Artificial para Comunicadores.

La decana de la FCEI, Loreto Rebolledo, destacó la creación de los diplomas de desarrollo profesional y laboral, señalando que: "Ampliar nuestra oferta y, por ende, los públicos a los que llegamos, permite a la Facultad alcanzar una mayor diversidad de personas, algo que valoramos profundamente. La diversificación del conocimiento es crucial, y existen experticias empíricas que es necesario incorporar a nuestros campos de estudio, un enfoque en el que la EPEC se ha concentrado durante el último año".

En cuanto a las particularidades de los postgrados, la profesora de Montaje Avanzado del Magíster en Cine Documental, Coti Donoso resalta que “lo interesante de este magíster es que es en obra, eso quiere decir que te graduas con un cortometraje documental. El proceso de taller dura todo el segundo año (...) en mi curso de montaje, acompaño la creación de la obra en esta etapa, lo cual es muy importante, porque cuando montan es dónde se va configurando el guión del documental y vas encontrando la película durante el proceso”, puntualizó la docente.

Por otra parte, el Magíster en Comunicación Política es un programa de carácter académico, con una trayectoria ininterrumpida desde 2006, que promueve la comprensión, investigación y análisis de la reconfiguración en las relaciones entre comunicación, política y sociedad. Al respecto la académica FCEI y miembro del claustro académico del Magíster en Comunicación Política, profesora Lorena Antezana destaca que: “La gran mayoría de nuestras tesis se desarrollan dentro de proyectos FONDECYT de concurso regular. Esto permite que quienes las realizan se beneficien al integrarse a un equipo de investigación más amplio y situar su trabajo individual en un marco consolidado, lo que sin duda enriquece tanto su formación como los resultados de su investigación”.

En relación a los Diplomas de Postítulo, la FCEI propone una línea audiovisual de perfeccionamiento que la integran los programas de Guión Cinematográfico y Cine y Educación. En tanto, la línea de comunicación y cultura se ve materializada en el Diplomado en Comunicación y Gestión Cultural, Mediación Cultural y Desarrollo de Públicos, Gestión Cultural Comunitaria y Políticas Culturales; y Periodismo Cultural, Crítica y Edición de Libros.

La restante oferta de diplomados corresponden a líneas consolidadas, como el de Proyectos de Comunicación Digital, que el próximo ciclo académico cumple 20 años; el de Comunicación y Políticas Públicas y en su misma línea el Diploma Internacional en Comunicación Pública el cual se ejecuta en conjunto con el Heidelberg Center for Ibero-American Studies perteneciente a la Universidad de Heidelberg (Alemania), motivo por el cual este diplomado ofrece una doble certificación otorgada por cada casa de estudios.

Los diplomas se mantendrán en la modalidad online - sincrónica.

Respecto a ello, el profesor Salinas destaca que “la modalidad virtual es una ventaja clave para estos programas, ya que facilita la incorporación de estudiantes de todo Chile y el extranjero, especialmente de Latinoamérica, lo que aporta una valiosa diversidad de miradas profesionales”, finalizó.

El primer período de postulaciones de la Escuela de Postgrado se mantendrá abierto hasta el lunes 22 de septiembre. Los detalles de cada programa de la EPEC 2026 se pueden revisar en https://fcei.uchile.cl/postgrado.