Ir al contenido
Universidad de Chile

V edición del Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica Cre@tei 2025

Premian serie de académico de FCEI en Ecuador

Premian serie de académico de FCEI en Ecuador

Invasores, especies y territorios en pugna, dirigida por el profesor Carlos Saavedra y que se transmite por UCHILETV, obtuvo el premio a mejor serie documental en el concurso organizado por la Universidad Técnica del Norte de Ecuador.

La serie documental Invasores, especies y territorios en pugna, dirigida por Carlos Saavedra, académico de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad de Chile, obtuvo el premio a la mejor serie documental en la V edición del Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica Cre@tei 2025, organizado por la Universidad Técnica del Norte de Ecuador.

El proyecto, realizado en colaboración con la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, recibió el año 2024 el respaldo científico y de producción del Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB) de la Universidad de Concepción y del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). Financiada por el Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, esta serie tuvo como objetivo resaltar la importancia crucial de conservar la biósfera, proteger los ecosistemas que la conforman y abordar los problemas socioecológicos que enfrentan las comunidades en sus territorios, especialmente en relación a las especies exóticas invasoras, adoptando un enfoque territorial.

Este triunfo reafirma la calidad de la programación de UCHILETV, canal emisor del espacio y su compromiso con la divulgación científica y cultural.

Durante la premiación, el profesor Saavedra indicó estar muy agradecido por recibir este premio: llevo 30 ó 40 años trabajando en el mundo audiovisual, en series de televisión, y créanme que esta iniciativa de poder premiar los trabajos televisivos es fundamental. Sobre todo porque somos organismos públicos y nos debemos a esta misión: a la información, a la cultura, a la educación, a la ciencia, en lo público.

El jurado, conformado por expertos de Iberoamérica, seleccionó 31 trabajos - de los 204 postulantes de 14 países de América Latina y Europa - para participar de la final.