Buscador
XXIX Congreso Nacional: Longevidad en la era digital
Marina Latorre Uribe, quien fue estudiante de Periodismo de nuestra escuela y además es profesora de castellano de nuestra casa de estudios, fue reconocida por las y los especialistas de todo el país por ser un ejemplo de longevidad activa.
Cada año, la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile (SGGCh) se reúne en un congreso a discutir temáticas de interés para las y los especialistas que, desde 1994, se han constituido en sociedad con el fin de fomentar el avance del conocimiento sobre el proceso de envejecimiento humano. En esta instancia, ya es tradición entregar un reconocimiento a la Persona Mayor Destacada del año, que ha distinguido a importantes figuras nacionales, como Valentín Trujillo, Sergio Chamy y Gastón Soublette. En esta XXIX versión, celebrada en el Hotel W entre el 6 y el 8 de agosto, la escogida por los especialistas fue nuestra exestudiante de la Escuela de Periodismo y profesora de castellano de nuestra universidad, Marina Latorre Uribe.
Oriunda de Punta Arenas, Latorre llegó a Santiago hace más de setenta años persiguiendo sus sueños de escritora, logrando dedicar su vida a ello. Hoy afirma que ha sido su ímpetu por las letras las que la han mantenido activa y lúcida. “A los 4 años yo quería ser poeta, quería ser escritora y periodista. En mi casa todos leían poesía, principalmente Gabriela Mistral. Entonces, siempre estuve familiarizada con el arte, la cultura, los libros. En mi casa podían faltar muchas cosas, pero libros nunca”, relató.
Rodeada por aquellos libros que la han acompañado en su vida, previo a la premiación recibió la notificación en su propia casa por el secretario del directorio de la SGGCh, Marco Espíldora, quien el 8 de agosto anunció frente a la audiencia la entrega del reconocimiento: “Nuestros socios de Arica a Punta Arenas son los que eligen, los que votan a la persona más destacada. Y lo que hace este reconocimiento es premiar la trayectoria y la vigencia, que son los valores que ha promovido siempre esta sociedad. [...] Marina representa lo que Chile está viviendo, que no solamente es el envejecimiento, sino que la longevidad. Una longevidad activa y saludable”.
Así, Marina Latorre, cuatro días antes de cumplir 100 años, recibió el galardón de manos de la presidenta de esta versión del congreso, Ángela Arenas, y la exrelatora independiente de los DD.HH. de las Personas Mayores de la ONU, Rosita Kornfeld Matte. Al momento del reconocimiento, la profesora de castellano y periodista ofreció un discurso, señalando: “Siendo una organización tan importante que se compromete con las personas mayores, naturalmente me siento identificada por amor y por derecho propio. Me sumo, la defiendo y colaboraré en todo lo que sea posible. Ni yo me la creo que voy a cumplir 100 años, porque me siento activa, lúcida. Yo soy profesora de literatura, periodista y escritora. Ese es mi mundo y me encanta. No me doy cuenta de cómo ha pasado tanto tiempo. Yo lo encuentro tan poco. He sido feliz y eso lo tengo que reconocer”.
Felicitamos a Marina Latorre por recibir este importante reconocimiento que nos enorgullece como su casa de estudios.
Gabriela Acuña Becerra