Ir al contenido
Universidad de Chile

A una semana de su lanzamiento oficial

FCEI recibe el estreno nacional de La Ola, la nueva película de Sebastián Lelio

FCEI recibe el estreno de La Ola, nueva película de Sebastián Lelio

El director ganador del Premio Óscar por Una mujer fantástica, eligió la Universidad de Chile para presentar su más reciente película, La Ola. Se trató de su primer visionado en el país tras su estreno mundial en el festival de Cannes en mayo de este año.

El 19 de agosto la Facultad de Comunicación e Imagen recibió el estreno de La Ola (2025, 129"), la nueva película de Sebastián Lelio. La jornada inició con la exhibición de la cinta y continuó con un conversatorio abierto junto al mismo director, quién respondió preguntas sobre feminismo, cine latinoamericano y el uso de la comedia como recurso para tratar temas complejos. Sobre su estreno en la Universidad de Chile, Lelio declaró: “Estaba muy expectante de mostrarla en este lugar tan emblemático”.

La Ola, un musical inspirado en las protestas feministas chilenas de 2018, fue recibida con interés por parte de los estudiantes, quienes la ven como una de las opciones para representar a Chile en los Premios Óscar. El filme narra la historia de Julia, una estudiante de música que se une a la ola de movilizaciones en su universidad frente a casos de abuso. La trama sitúa a la protagonista en una versión satírica y musicalizada del Mayo Feminista, donde debe encontrar su propia voz en medio de un movimiento colectivo.

Andrés Cortés, de la distribuidora El Camino, explicó que “uno de los desafíos de volver a situar el tema, después de tantos cambios a nivel social y político en Chile, fue rescatar la explosividad de las redes sociales y la polarización que acompañan las controversias, las cuales muchas veces terminan haciendo más ruido que los casos en sí”.

Tras generar opiniones divididas en su estreno en el Festival de Cannes, la exhibición de la cinta en FCEI precede su lanzamiento oficial en distintas salas el próximo 28 de agosto. Este sería el primer largometraje del director realizado en su tierra natal desde Una mujer fantástica. Grabada en la capital, La Ola incluye locaciones como el GAM, el Instituto Nacional y el Metro de Santiago.

Consultado sobre la renovación del discurso feminista en La Ola en comparación con Una Mujer Fantástica, Lelio expresó: “En 2017, el Me Too seguía en plena expansión y todavía quedaba mucho por recorrer. Esta película habla de otro momento político, pero justamente apunta a eso: a que los procesos no se acaban, sino que continúan, que las olas van y vienen”. Agregó además: “Entre el estreno de Una Mujer Fantástica y La Ola, el péndulo se movió de un extremo a otro en el espectro político. Esa es la gran diferencia entre ambos estrenos, a pesar de que son películas muy hermanas”.

Tras su presentación en FCEI, La Ola se prepara para ser exhibida en otras universidades del país antes de su lanzamiento comercial el 28 de agosto, consolidándose así como un hito del cine musical latinoamericano y proyectándose como posible representante de Chile en los Premios Óscar.