Buscador
XXIII Versión (2022). POSTULACIONES CERRADAS. Cupos completos.
Coordinadoras académicas:
Prof. Faride Zerán Chelech, Premio Nacional de Periodismo
Prof. Ximena Póo Figueroa, doctora en Estudios Latinoamericanos
Coordinador operativo:
Alejandro Lagos Peralta
El Diplomado en Periodismo Cultural, Crítica y Edición de Libros está orientado a la capacitación y profundización en el manejo de herramientas teóricas y prácticas que favorezcan el ejercicio de la crítica cultural, literaria y cinematográfica en medios periodísticos y culturales del país. Además, proporciona las herramientas teórico-prácticas esenciales para la edición de libros.
A través de este Diplomado los y las estudiantes integrarán información en el ejercicio práctico del periodismo cultural, la crítica cultural, la crítica de cine y crítica literaria, al mismo tiempo que desarrollarán habilidades comprensivas para dar cuenta de visiones estéticas y últimas tendencias en materia de arte.
Nuestro Diplomado se ha actualizado, enfatizando el perfil profesionalizante, mediante metodologías que potencien la fusión aprendizaje teórico y escritura crítica.
El Diplomado pretende orientar y situar a quienes participan de él en el campo cultural nacional, establecer cruces interdisciplinarios que les permitan identificar los ejes del campo editorial, las políticas culturales y mediales y la imagen en los ámbitos de la comunicación de la cultura y en la construcción de imaginarios diversos y críticos a nivel latinoamericano, especialmente.
La realización del Diplomado de Postítulo en Periodismo Cultural, Crítica y Edición de Libros va en directa correspondencia con las líneas del ICEI, en términos de aportar al campo intelectual, con una perspectiva crítica en el ámbito de los medios de comunicación masivos y/o independientes.
El primer objetivo de nuestro Diplomado es generar sujetos críticos que sean capaces de fundamentar teóricamente un discurso sobre la cultura y el arte literario y cinematográfico chileno y/o latinoamericano. El segundo objetivo, se refiere a formar profesionales de la crítica, el periodismo cultural y la edición de libros, que puedan integrarse al trabajo tanto en medios de prensa impresos como on line, contribuyendo con ello al desarrollo, rearticulación y profesionalización del hacer crítico a nivel nacional.
La modalidad del diplomado para el año 2022 es remota (online) y en tiempo sincrónico, teniendo una duración total de ocho meses.
Administradores de Contenidos
Edición de textos digitales
Edición de contenidos audiovisuales
Prof. titular Faride Zerán, Premio Nacional de Periodismo del año 2007, es periodista de la Universidad de Chile y desde el 2014 es la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile. Directora de la revista Palabra Pública (U. de Chile).
Prof. asociada Ximena Póo, doctora en Estudios Latinoamericanos, periodista, con un importante trabajo en Chile y el extranjero en comunicación de la cultura, gestión cultural y territorios, comunicación e identidades. Directora de Extensión y Comunicaciones del ICEI. Redactora en Palabra Pública (U. de Chile).
En todos los cursos del Diplomado de Postítulo se evaluarán las competencias críticas, analíticas y asimilación de teoría de cada asignatura. Estas evaluaciones consistirán en el desarrollo de trabajos escritos individuales/grupales, exposiciones orales en los cuales las y los alumnos integrarán los conocimientos y competencias adquiridos.
Para obtener la certificación de aprobado, los y las alumnas deben cumplir con obtener en cada uno de los módulos, un promedio final igual o superior a 4,0 (en escala de 1,0 a 7,0). Será obligatorio, también, una asistencia mínima al 80 por ciento de las clases.
La nota final de egreso será el promedio ponderado de las notas finales que cada alumno/a obtuvo en los módulos del Diplomado.
La actividad curricular contempla clases expositivas dos veces por semana.
Duración:
8 meses.
Horario:
Lunes y miércoles de 18:30 hrs. a 21:30 hrs
Inicio:
Abril 2022.
Inscripción: $157.900
Arancel 2022: $1.562.763
El programa sólo se dictará con un número mínimo de alumnos/as seleccionados/as.
Primer periodo de postulaciones 2022 | Hasta el 30 de diciembre 2021 - cerrado |
Segundo perido de postulaciones 2022 | Hasta el 28 de enero 2022 - cerrado |
Tercer periodo de postulaciones 2022 | Hasta el 1 de marzo 2022 - cerrado |
Cuarto periodo de postulaciones 2022 | Hasta el 31 de marzo 2022 - cerrado |
Postulación de rebajas de arancel 2022 | Hasta el 31 de marzo 2022 |
Inscripciones | Desde el 1 de marzo 2022 |
Inicio de clases | 18 de abril 2022 |
Secretaría de Postgrado
Dirección: Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto #1045
Ñuñoa - Santiago de Chile
Fonos: +562 29787968
E-mail: postgradofcei@uchile.cl
Síguenos en nuestras redes sociales: