Buscador
Verónica Villarroel, Leonor Varela y el ingeniero de sonido Humberto Gatica, entre otros destacados connacionales residentes en el exterior, visitarán la Casa de Bello en una actividad organizada en el marco del Bicentenario de la Nación.
Abrir un espacio para que chilenos radicados en el exterior, sobresalientes en distintas disciplinas, tengan la oportunidad de dialogar entre sí con el fin de establecer vínculos de colaboración y, además, transmitir sus valiosas experiencias a sus connacionales residentes en el país, es el propósito del ciclo de jornadas “Región XIV: Diálogos para el reencuentro”.
La actriz Leonor Varela, la cantante lírica Verónica Villarroel y el productor e ingeniero de sonido Humberto Gatica, entre otras destacadas figuras, participarán en esta actividad que se realizará los días 26 y 27 de septiembre, en Santiago, y 29 y 30 de septiembre en Frutillar, y cuyo propósito es reflexionar en torno al Chile del Bicentenario.
El evento lo organiza la Dirección para la Comunidad Chilena en el Exterior (Dicoex), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la cooperación de la Universidad de Chile; la Comisión Bicentenario; las Universidades Central y Uniacc; el Teatro del Lago, Frutillar, y la Corporación Cultural ChileTodos.
Junto a los personajes mencionados, todos provenientes de Estados Unidos, la lista se completa con el Dr. Julio Celis, biólogo celular (Dinamarca); Mauricio Celedón, dramaturgo (Francia); Borja Huidobro, arquitecto (Francia); Fernando Krahn, dibujante e ilustrador (España), y Guillermo Muñoz Vera, pintor realista (España).
El encuentro se inaugurará el lunes 26, a las 09.00 hrs., en la sala de la ex Cámara de Diputados, Ministerio de Relaciones Exteriores (Catedral 1158). En la ocasión, se presentará el libro “CHILENOS FOR EXPORT Relatos de Vida”, de la periodista Patricia Stambuk, cuyo contenido fue elaborado sobre la base de entrevistas realizadas a 12 chilenos residentes en el exterior, entre los cuales se encuentran los invitados al evento.
El programa se desarrollará en la Casa de Bello el martes 27, desde las 9.30 hrs. A las 11.30 hrs. los participantes se reunirán en una conversación sobre el tópico “Visionando la cultura en el Chile que queremos”, que será moderada por el artista Claudio Di Girolamo.
A partir de las 15.00 hrs. se desarrollarán talleres en las áreas temáticas de cada invitado; el ilustrador Fernando Krahn asistirá a un encuentro con la comunidad académica y estudiantil en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Marcoleta 250), mientras que el biólogo celular Dr. Julio Celis hará lo propio con el Centro FONDAP de Estudios Moleculares de la Célula (CEMC) de la Facultad de Medicina (Independencia 1027).
En tanto, el dramaturgo Mauricio Celedón dictará el Primer Taller para Estudiantes de Escuela de Teatro, en el Departamento de Teatro (Morandé 750), y Humberto Gatica, entre 15.30 y 18.30 hrs., impartirá un Taller de Audio a profesores y estudiantes de Licenciatura en Artes con mención en Sonido, actividad que se efectuará en la Sala Isidora Zegers y en el Centro Tecnológico de la Facultad de Artes (Compañía 1264).
Por su parte, entre 15.30 y 18.00 hrs., en el Departamento de Artes Visuales (Las Encinas 3370, Ñuñoa), el pintor Guillermo Muñoz Vera presentará el proyecto Museográfico de Recuperación de Obras del Siglo XX y, además, realizará un taller para académicos.
Mientras que de 16.30 a 18.00 hrs. el Dr. Celis ofrecerá la Conferencia “Towards Discovery-driven Transnational Research in Breast Cancer”, actividad que se llevará a cabo en el salón “Alberto Donoso Infante”, de la Facultad de Medicina.
Finalmente, el arquitecto Borja Huidobro, de 15.15 a 18.00 hrs., desarrollará la ponencia “Obra propia”, dirigida a académicos y estudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
HAB