Ir al contenido
Universidad de Chile

Entre el 21 y 25 de abril

Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile celebra semana del libro con nutrida agenda de actividades

Campus JGM celebra semana del libro con nutrida agenda de actividades

Liberación, venta y donación de libros; una charla sobre el arte y las bibliotecas en la era de la inteligencia artificial y un taller de cuenta cuentos fueron parte de esta instancia que por primera vez se celebra en conjunto.

Un nutrido panorama tuvo la Semana del Libro que se realizó entre el lunes 21 y viernes 25 de abril en el Campus Juan Gómez Millas, en el marco del día del libro y organizadas por las Facultades de Comunicación e Imagen, Filosofía y Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. La primera actividad tuvo lugar en la Plataforma Cultural, donde se realizó un taller de cuenta cuentos dirigido a estudiantes del campus y a jóvenes de Ñuñoa.

En las tres sesiones, impartidas por Bran Montiel, narrador escénico y sociólogo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, las participantes, todas mujeres, leyeron cuentos y aprendieron sobre los diferentes modos de contar historias, para después escoger un tema personal y explorar sus elementos principales para ser narrados.

“Finalmente se pusieron en práctica los aprendizajes y grabaron sus relatos en la Radio JGM, los que van a ser transmitidos por la emisora en forma de cortinas entre un programa y otro”, explica el profesor Fernando Sagredo, director de Extensión y Comunicaciones de FCEI y organizador de la actividad.

En tanto, el miércoles 23 de abril el académico Arturo Cariceo de la Facultad de Artes impartió la charla “Arte y bibliotecas en la era de la Inteligencia Artificial”; Elisa Montesinos y Ernesto Garrat, egresados de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, participaron en la mesa “periodistas y escritores”, quienes a partir de sus propias obras de ficción discutieron sobre las herramientas que les ha entregado el periodismo y sus cruces con la no ficción, y la Facultad de Filosofía y Humanidades también se hizo parte con la donación de libros a la Biblioteca Redonda de la Escuela La Victoria, en la población del mismo nombre.

El jueves 24 de abril fue el turno de “libros libres” en el patio de las comunicaciones de FCEI, instancia en la que estudiantes, académicos/as y funcionarios/as tuvieron la posibilidad de intercambiar gratuitamente más de 300 libros de diversas temáticas, como periodismo, cine, comunicación, filosofía, sociología, ficción y no ficción, entre otros ámbitos.

Las actividades de la semana culminaron con la Feria del Libro usado, momento en el que estudiantes y funcionarios de FCEI pudieron compartir y vender clásicos de la literatura universal y nacional, investigaciones periodísticas y bestsellers de no ficción del último tiempo.

“La convocatoria de actividades como estas, que le habló a todo el Campus y nos conectó con nuestro entorno, nos dicen que el libro sigue vigente. Muchas veces se dice que la gente no lee, pero en realidad esto tiene que ver mucho con la falta de espacios. Cuando estos se abren, se generan oportunidades: las personas van a buscar libros y se involucran de manera positiva”, concluye el profesor Sagredo.