Buscador
En Icei
Los transgénicos, sexualidad en la publicidad, la crisis en la educación y el arte revolucionario, son algunos de los temas que Patricia Peña, académica encargada de la actividad, destacó entre los trabajos finales.
Los participantes del taller de "Comunicación e Imagen" de la Escuela de Verano (EdV) para alumnos de Educación Básica y Media que organizó la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y que se llevó a cabo en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI), finalizó con la muestra de nueve proyectos. Los 44 estudiantes se dividieron en grupos para llevar a cabo sus trabajos en líneas como la audiovisual, narrativa y digital.
Patricia Peña fue la académica encargada del proyecto y de impartir los cursos de redes digitales, Jennifer Abate realizó las clases de redacción, mientras que Carolina Larraín estuvo a cargo de la rama audiovisual.
El objetivo de este taller iba de la mano con la materialización de proyectos digitales en comunicación, en virtud de la realización de estrategias para el desarrollo de dichos propósitos. Para Peña, lo más interesante de esta versión 2014 de la EdV para estudiantes de Educación Básica y Media fue poder observar que se viene una generación de "chicos y chicas con muchas ganas de comunicar, muy talentosos y con autoaprendizaje al tener una relación más directa con la tecnología. Llama la atención que los colegios no están dando esa posibilidad para crear talleres de comunicación, razón que nos lleva a recibirlos acá con muchas ganas".
Para la profesora del ICEI, la selección de proyectos de este año fue tremendamente atractiva por tocar temas polémicos como son los transgénicos, sexualidad en la publicidad, la crisis en la educación, el arte revolucionario, entre otros; propuestas que dan cuenta que es una generación que maneja información y que se interesa sobre lo que está pasando. Además, la profesora destaca que es una generación que maneja mucho la tecnología audiovisual. "Utilizan fuertemente el YouTube, Tumblr y Facebook, la que sigue siendo la gran red social más popular pero también los aburre. Es una generación que en esa área está muy bien preparada. Lo que habría que trabajar y reforzar es la parte escrita", indica Peña.