Ir al contenido
Universidad de Chile

Galardón es otorgado anualmente por la Universidad de Chile

Profesora Zerán será distinguida con el Premio Amanda Labarca el próximo lunes

Profesora Faride Zerán recibirá este lunes distinción Amanda Labarca

La académica titular del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, Faride Zerán, Premio Nacional de Periodismo 2007, ha sido reconocida por la Universidad de Chile con la Condecoración al Mérito Amanda Labarca 2013. El jurado, presidido por el rector Víctor Pérez, otorgó esta distinción por unanimidad. La ceremonia de entrega de este premio se realizará el próximo lunes 10 de marzo, a las 12.00 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios.

 

El próximo lunes 10 de marzo, en ceremonia que se llevará a efecto a las 12:00 horas en el auditorio de la Facultad de Economía y Negocios, el Rector de la Universidad de Chile, profesor Víctor Pérez Vera, hará entrega del Premio Amanda Labarca a la académica del Instituto de la Comunicación e Imagen y Premio Nacional de Periodismo 2007, Faride Zerán Cheleh, en reconocimiento a su destacado aporte al desarrollo cultural del país.

La periodista y académica Faride Zerán fue Directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad entre 1997 y 2003. Ese último año, encabezó la fundación del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, el que dirigió hasta junio de 2010. Durante ese período, la profesora Zerán impulsó un proceso de organización, revitalización y reposicionamiento de la Escuela de Periodismo, la más antigua del país. Asimismo, fue impulsora de la creación de la Carrera de Cine y Televisión.

El Instituto de la Comunicación e Imagen postuló a la profesora Zerán para esta distinción precisamente por su destacada trayectoria. "Faride (Zerán) tuvo un rol clave al reconstruir la Escuela de Periodismo, cuyo desarrollo fue duramente golpeado por la dictadura", señala la actual Directora del ICEI, María Olivia Mönckeberg.

Junto con resaltar el aporte profesional y docente de la galardonada, María Olivia Mönckeberg manifestó que "este reconocimiento nos orgullece como ICEI, precisamente por el profundo significado que tiene este Premio que lleva el nombre de la insigne educadora que fue Amanda Labarca".

La profesora Zerán actualmente es coordinadora del Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía del ICEI, imparte la cátedra de Ética y Tratamientos Periodísticos y el curso de Reportaje en la Escuela de Periodismo. Asimismo, coordinará a partir de 2014 el Diplomado de Periodismo Cultural, Crítica y Edición de Libros.

Faride Zerán, quien obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en 2007, fue fundadora y subdirectora de la Revista Pluma y Pincel, colaboró en el Diario La Epoca, fue editora de política en la Revista Los Tiempos, editora de cultura en la Revista Análisis, fundadora y directora de la Revista Rocinante e integrante del Directorio de Televisión Nacional de Chile.

Entre los libros de Faride Zerán destacan Carmen Waugh. La Vida Por el Arte, Santiago, Random House Mondadori (2012); Las Cartas sobre la mesa, Santiago, LOM Ediciones (2009); Tejado de Vidrio. Crónicas del Malestar, Santiago, LOM Ediciones (2007); La Guerrilla Literaria. Huidobro, de Rokha, Neruda, Santiago, Sudamericana(1995); Tiempos que muerden. Biografía inconclusa de Fernando Castillo Velasco, Santiago, LOM-ARCIS (1998); Desacatos al Desacato. Ideas para cambiar de Milenio, Santiago, LOM Ediciones, y O el asilo contra la opresión. 23 historias para recordar, Santiago (1991).

Amanda Labarca fue la primera mujer en convertirse en académica de la Universidad de Chile en el año 1922, razón por la que el premio lleva su nombre.