Buscador
85 años de la publicación
En la jornada, el medio distinguió el aporte de ambos a un periodismo crítico, de interés público y subrayó la necesidad de elevar estándares, abrir nuevas voces y fortalecer espacios de formación universitaria que no solo respondan a la pauta de los medios tradicionales.
El Diario El Siglo reconoció la labor y trayectoria periodística de la profesora María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo 2009, y de la Radio Juan Gómez Millas (JGM) en una ceremonia realizada en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos el pasado sábado 30 de agosto, en el marco de la celebración de sus 85 años.
En la jornada, en la que también estuvieron presentes el director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, profesor José Miguel Labrín, y el equipo de la Radio JGM, el director de la publicación, Hugo Guzmán Rambaldi, destacó que los reconocimientos entregados buscan impulsar, apoyar y desarrollar el periodismo de calidad en el país. “Tenemos que hacer esfuerzos mayores para que la prense eleve la calidad de sus contenidos, abra los abanicos de análisis, de reflexiones y de investigación. Asimismo, pensamos que las nuevas generaciones de periodistas requieren, cada vez más, de espacios para poder desarrollarse y eso no se limita a los medios convencionales”.
El periodista señaló que el premio para la profesora María Olivia Mönckeberg, con el nombre de José Miguel Varas en honor al destacado escritor y Premio Nacional de Literatura, responde a su fructífera trayectoria en varios medios de prensa y “además es la autora de libros que han sido claves para conocer la realidad de nuestro país”, mientras que el galardón Diana Arón para la Radio JGM reconoce el desarrollo de medios universitarios dirigidos a las nuevas generaciones de auditores, aprovechando de manera positiva los beneficios de la era digital.
“La Radio JGM cumple una misión clave para desarrollar un periodismo nuevo y que le de voz a las nuevas generaciones de periodistas en el desarrollo de temas sociales, medioambientales, feministas, entre muchos otros. Entonces lo que vemos en estos dos casos es que hay un sello y camino para mejorar la calidad del periodismo chileno”, agregó Guzmán Rambaldi.
Para el profesor José Miguel Labrín, estos reconocimientos son una muestra de la impronta y el sello que la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile busca impulsar en la formación de sus estudiantes y egresados, “un compromiso ético que aporte al fortalecimiento de la democracia y los Derechos Humanos a través de contenidos diversos que propongan otras miradas a las que siempre vemos en los medios tradicionales”.
En tanto, el profesor Juan Enrique Ortega, director de la Radio JGM, afirmó que el premio es muy relevante “porque nos reconoce un medio emblemático de la agenda alternativa en la que nosotros hemos seguido la posta y porque también lleva el nombre de Diana Arón, una periodista víctima de la Dictadura. Entonces está reivindicando la memoria de un periodismo de resistencia, militante, de un periodismo que comparte con el mundo popular temas que no están en la pauta hegemónica”.
El jurado del premio estuvo conformado por Margarita Pastene, expresidenta del Colegio de Periodistas; Guillermo Torres, exeditor general de El Siglo y expresidente del Colegio de Periodistas; Víctor Hugo de la Fuente, director de Le Monde Diplomatique Chile; Oriana Zorrilla, dirigente histórica del Colegio de Periodistas de Chile y antigua colaboradora de El Siglo y Hugo Guzmán Rambaldi, director del medio.
María Paz Donoso, Dirección de Extensión y Comunicaciones FCEI U. de Chile