Ir al contenido
Universidad de Chile

Actividad convocada por el ICEI

Acto en "El Cenicero" dio la partida a conmemoración de los 40 años del Golpe

Acto en "El Cenicero" inició conmemoración de los 40 años del Golpe

Entre los oradores se encontraban la Directora de Pregrado del Instituto, María Eugenia Domínguez, y el presidente del Centro de Estudiantes de la Comunicación, Gonzalo Espinoza.

En "El Cenicero" del Campus Juan Gómez Millas se llevó a cabo este miércoles 4 de septiembre el acto político-cultural "Voces de una memoria en el aire", la primera de las actividades convocadas por el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI, para conmemorar el cuadragésimo aniversario del Golpe de Estado de 1973.

El acto comenzó con la presentación de músicos que interpretaron algunos clásicos del canto latinoamericano, especialmente las canciones del trovador cubano Silvio Rodríguez. Entre los oradores participó la Directora del Pregrado del ICEI, profesora María Eugenia Domínguez, quien recordó los principios doctrinarios en los que se constituyó el gobierno constitucional de la Unidad Popular.

"Hablo hoy como niña de la UP que se benefició del medio litro de leche, como hija de una exonerada política de la Universidad de Chile y de la Escuela de Periodismo, y como parte de la segunda generación de resistentes contra la dictadura. Por eso recuerdo a mi compañero Jecar Neghme Cristi, asesinado precisamente el 4 se septiembre del ‘89. No queremos perdón, sino sólo reafirmamos el derecho de los sectores populares a conquistar, por la vía de su propia movilización, el mundo que se merecen", dijo la profesora Domínguez, al tiempo que pidió terminar "con la impunidad, la ley de amnistía y enjuiciar a los civiles responsables del Golpe".

El presidente del Centro de Estudiantes de la Comunicación (CECO), Gonzalo Espinoza, resaltó el legado institucional de la dictadura pinochetista. "Chile está como está por las acciones emprendidas por en el pasado", al tiempo que recordó a todas las víctimas que perdieron la vida por resistirse a la instalación de un modelo concentrador y excluyente. Entre ellos destacó el caso del joven Manuel Gutiérrez, muerto por un disparo efectuado por un funcionario de Carabineros en plenas movilizaciones sociales de 2011. "La lucha es un homenaje a ellos y es la manera más justa de recordarles", concluyó.

El acto contó con Raúl Rodríguez como presentador. El académico del ICEI y director de la radio JGM, valoró la recuperación de la memoria histórica y la repolitización de la sociedad chilena, lo que ha propiciado, a su juicio, el resurgimiento de la conciencia sobre la universalidad de los derechos humanos y sociales. Finalmente, el académico dio a conocer el contenido de un documental sonoro relativo a los mil días de la Unidad Popular.

Los actos conmemorativos continúan este viernes 6 de septiembre con un coloquio denominado "Conversaciones desde la Memoria", encuentro que se desarrollará a las 13:30 en el auditorio Jorge Müller y en el que participarán los Premios Nacionales de Periodismo María Olivia Mönckeberg (Directora del Instituto), Faride Zerán y Juan Pablo Cárdenas, además del Director de la carrera de Cine y Televisión, Carlos Flores.