Buscador
El equipo fue convocado por el académico Ignacio Agüero
El próximo miércoles 11 de septiembre saldrá a la venta una edición especial del matutino más leído en la historia de Chile, cuyos bienes fueron confiscados el mismo día del Golpe Militar.
Tres académicos y un grupo de estudiantes del ICEI se encuentran participando en la creación de un registro documental con motivo de un hecho particularmente simbólico para el periodismo chileno: el lanzamiento de una edición especial del diario El Clarín el próximo 11 de septiembre para conmemorar los cuarenta años del Golpe de Estado, iniciativa que surgió del co-propietario de este medio, el empresario chileno-español Víctor Pey Casado, y que cuenta con el apoyo de la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile, Conasuch.
El tiraje de Clarín impreso será de unos 70 mil ejemplares (se estudia subir el número) y su valor será de 500 pesos. El periodista Paul Walder está a la cabeza del equipo de profesionales que trabaja actualmente en la elaboración de los contenidos.
Este lanzamiento -un hecho que tiene un enorme valor simbólico para la libertad de expresión y el debido pluralismo informativo en un sistema democrático- será registrado por un equipo convocado por Ignacio Agüero, académico del ICEI, coordinador del Magister de Cine Documental y director de galardonados documentales como "El Otro Día", "Aquí se Construye" y "El Diario de Agustín".
Junto con el profesor Agüero, en este proyecto audiovisual participan Daniela Sabrovsky, coordinadora operativa del Magíster de Cine Documental del ICEI, y la profesora Roxana Pey, sobrina de Víctor Pey, quien fuera dueño del matutino hasta su cierre. Este trabajo además cuenta con la colaboración de estudiantes del ICEI, como así también de Pablo Salas, reconocido fotógrafo, productor y director de documentales. Este equipo además está conformado por realizadores de Arica, Punta Arenas, Valparaíso, Copiapó y Santiago.
Víctor Pey, como integrante de la Fundación Salvador Allende, se encuentra litigando desde 1997 contra el estado de Chile en pos de una indemnización que restituya el valor de todos los activos confiscados y las ganancias no percibidas por la acción expropiatoria de la Junta Militar. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, CIADI (entidad dependiente del Banco Mundial), ya falló en favor de Víctor Pey al reconocerlo como propietario legítimo de los bienes, aunque ahora falta determinar -a través de un comité arbitral- el monto que ha de pagar el estado chileno. "El diario (Clarín) volverá a circular cuando existan los recursos correspondientes", dijo Víctor Pey, hoy de 98 años.