Ir al contenido
Universidad de Chile

Entre el 4 y el 25 de junio

Cineteca realizará una retrospectiva con obra de Gregory Cohen

Cineteca realizará una retrospectiva con obra de Gregory Cohen

Este ciclo -que hará un repaso a cuatro grandes películas de quien es considerado uno de los padres de la escena independiente- se llevará a efecto en la Biblioteca Nacional y su entrada es gratuita.

La Cineteca de la Universidad de Chile llevará a cabo una retrospectiva con la obra del cineasta y dramaturgo Gregory Cohen, ciclo a desarrollarse entre el 4 y el 25 de junio en la Biblioteca Nacional. Reconocido en el teatro, la televisión y la academia, Gregory Cohen mantiene una desconocida faceta como director de cine independiente, haciendo de sus películas uno de los tesoros mejores guardados en el panorama del audiovisual nacional.

Independiente y underground, sus películas están pensadas y realizadas desde las restricciones: planos secuencia, ausencia de diálogos, cámaras fijas, énfasis en las actuaciones y detallados diseños de sonido, todas propuestas estéticas que dotan a sus obras de un aura vanguardista que poco se ve en el cine local.

En este contexto, la Cineteca de la Universidad de Chile se esmeró en recuperar y recopilar su filmografía con el objetivo de tributar y difundir a uno de los padres del cine independiente chileno. Junto a ella se contempla el rescate que hizo la Cineteca de la Universidad de Chile de la única copia conocida de El blues del Orate (1987), realizada junto al colombiano Jorge Cano en plena dictadura militar.

Dónde: Biblioteca Nacional, Moneda 650, Santiago (Metro Santa Lucía)
Cuándo: Todos los martes de Junio a las 19 horas
Cuánto: Entrada Liberada
Organiza: Cineteca Universidad de Chile y Biblioteca Nacional de Chile
Visita el evento Facebook y nuestra cuenta Twitter

Programación

4 de Junio
El Baño (2005, 90 minutos)
Filmada en digital con una cámara fija encajada en la esquina de un baño, la película hace un repaso por la segunda mitad del siglo XX chileno, desde la intimidad que supone ese espacio de higiene. Fue exhibida en el Festival de Cannes en 2006 y ganó los premios del Público en el 4º Festival Internacional de Cine Digital de Viña del Mar, del Jurado y Premio especial del Publico en el 8º Festival Internacional de Cine Sudamericano de Marsella-Francia, además del Premio Coup de Coeur en Festival Songes d'une Nuit-París.

11 de Junio
Sueño y secreto subterráneo (50 min, 2004)
Uno hombre se levanta como todas las mañanas para ir a su trabajo, pero al llegar al lugar donde estaba la estación del Metro, descubre que este sistema de transportes no existe porque todavía no se ha construido. Film vanguardista con muchos elementos del teatro del absurdo, que nos muestra una visión única y delirante sobre el Metro de Santiago. La película fue recién estrenada en el Cine Club de la Universidad de Chile en 2012.


18 de Junio
Función de gala (2007, 65 minutos)
Un perturbador largometraje sobre la venganza de dos mujeres contra sus torturadores. Protagonizada por María Izquierdo y Lía Maldonado, tiene la particularidad de carecer de diálogos entre los actores, por lo que su lenguaje sonoro es muy significativo.


25 de Junio
El blues del Orate (60 min, 1987)
Dirigida por Jorge Cano, Guión y actuación de Gregory Cohen, "El blues del orate" se filma en Chile en plena dictadura, se estrena posteriormente en Cuba. La película es de corte experimental: en un monólogo en plano secuencia se narran diversas situaciones que dan cuenta del momento político del país. En Chile solo fue exhibida tras la caída de la dictadura por la Televisión Nacional, en un extinto programa conducido por el periodista Augusto Góngora, siendo posteriormente recuperada por la Cineteca de la Universidad de Chile en la única copia existente. Premio Gran Coral en el Festival Internacional de Cine de La Habana.