Ir al contenido
Universidad de Chile

Película de Marcos Salazar, "Esperando No Más", ganó Categoría Escuela

Documental de egresado del ICEI deslumbró en Festival de Coquimbo

Documental de egresado del ICEI deslumbró en Festival de Coquimbo

Fue uno de los puntos altos en la última versión del Festival Internacional de Cine Documental de Coquimbo. Hoy se encuentra a la búsqueda de recursos para desarrollar un proyecto sobre una compañía de teatro integrada por actores con Síndrome de Down.

"Esperando No Más", documental dirigido por el egresado del ICEI Marcos Salazar, se alzó como ganadora en la Categoría Escuela de Cine del último Festival Internacional de Cine Documental de Coquimbo, Fedoc 2013, desarrollado entre el 14 y el 17 de mayo en la capital de la IV Región y en el que participaron 27 películas repartidas en cuatro categorías. 

La película se centra en cinco mujeres que ya han traspasado la barrera de los cien años, pero que proceden de distintas clases sociales y tienen diversos orígenes socioeconómicos, culturales y geográficos. "Asimismo viven en sectores muy disímiles de Chile y nos conversan acerca de la historia, esa historia nacional y también personal, al tiempo que reflexionan sobre cómo perciben la vida y la muerte muy cerca del ocaso de su existencia", afirmó.

Halagado por este reconocimiento, Marcos Salazar declaró en torno a los elementos narrativos que fueron destacados por el jurado. "Dijeron que la idea les parecía original y que la película tenía la virtud de ser consecuente con el tema en cuanto a ritmo, tiempo y espacio, que reflejaba mucho el estado de los personajes y, aunque no ahondaba mucho en ellos, era suficiente con lo que se mostraba, una apuesta muy jugada para sustentar un documental", afirmó, para agregar luego que "es simplemente mostrar a estas cinco maravillosas mujeres ancianas, su diversidad y de cómo perciben su vida en un período ya muy cercano a la muerte".

Este egresado del ICEI sostuvo que los integrantes del jurado también valoraron la calidad técnica de la obra "en cuanto a imagen y sonido", pues, aseguró Marcos Salazar, "estaban sorprendidos de que una película así, que participa en la categoría de escuelas, tuviera un nivel tan profesional".

Finalmente, el joven realizador dijo que ya se encuentra trabajando en otro proyecto, y que este premio no es otra cosa que un aliciente que lo anima a tocar y tocar puertas, todo un tema para los realizadores nacionales. "Se trata de ‘Los Actores', que nos contará la historia del proceso creativo de una compañía de teatro integrada exclusivamente por jóvenes actores profesionales con Síndrome de Down", señaló.

"Este proyecto se encuentra en recolección de fondos en una plataforma latinoamericana de financiamiento colectivo www.idea.me (Proyecto: Documental Los Actores), sistemas actualmente utilizados por creadores de todo el mundo como respuesta a la magras políticas de financiamiento y apoyo a la cultura de la mayoría de los países. Chile en eso está a la vanguardia, lamentablemente", añadió.

En la categoría internacional resultó ganador el documental "Rosita: La favorita del Tercer Reich", del realizador Pablo Berthelon. El primer lugar en la competencia nacional recayó en el documental "Isidora", de los directores Christian Aylwin y Nicolás Superby, mientras que en la categoría Regional resultó ganadora la película "Mascar Tinieblas", de la directora Hildegard Steffen.