Buscador
Preocupante panorama en el debate parlamentario
El informe, encargado por la Fundación Friedrich Ebert, establece una serie de aspectos que restringen el acceso universal o que incorporan limitadamente a los pueblos originarios. Asimismo se advierten ciertos elementos que atentan contra la televisión comunitaria y que tienden a una repartición inequitativa del espectro.
Como "poco auspicioso" calificó la profesora Chiara Sáez, integrante del Programa Libertad de Expresión y Ciudadanía del ICEI, el curso que ha tomado en el Congreso la tramitación del proyecto de ley sobre TV Digital. Esta conclusión surge luego de revisar las múltiples indicaciones introducidas por el Gobierno y por los integrantes de las comisiones unidas del Senado (las que en total suman 580), y también al constatar las acciones emprendidas últimamente por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL).
Así al menos se desprende de un informe elaborado conjuntamente por la profesora Sáez y Jaime Mondría, ambos integrantes de la Mesa de Ciudadanía y TV Digital, que lleva por título "Diagnóstico #TVDigitalChile. Ni sustentabilidad del diseño industrial ni resguardo del Interés público", documento encargado por Fundación Friedrich Ebert.
Este informe da cuenta de una serie de puntos críticos que conjuran el anhelado pluralismo y democratización de esta plataforma, la que -al menos en los papeles- prometía una verdadera revolución cultural para Chile.
Estos puntos tienen relación con el financiamiento regresivo de infraestructuras, riesgos de concentración mediática y desregulación en los servicios intermedios de infraestructura, ausencia de pantallas para la producción audiovisual independiente, amenazas a la gratuidad en letra chica, cortapisas al acceso universal y la innovación, incorporación limitada de pueblos originarios al sistema televisivo, falta de condiciones para la distribución equitativa del espectro y del dividendo digital, legalidad regresiva de la televisión comunitaria, un plan de espectro oculto al debate público, falta de articulación entre contenidos y cobertura de canales locales y regionales e impactos negativos sobre la misión de servicio público de TVN.
El informe tiene 19 páginas y puede revisarlo como documento adjunto o bien a través de http://www.ciudadaniatv.cl/noticias/descargue-el-informe-que-analiza-el-estado-de-la-discusion-sobre-la-transicion-a-la-tv-digital-en-chile-enero-2013/.