Ir al contenido
Universidad de Chile

Coronó así su participación en una Master Class del Ghetto Film School

Joven estudiante del ICEI exhibió su corto en inauguración de Sundance

Joven estudiante del ICEI exhibió su corto en inauguración de Sundance

La profesora Alicia Scherson, además, participó en la competencia oficial de Sundance 2013, el gran certamen del cine independiente creado por el actor y director Robert Redford.

La carrera de María José González ha comenzado a florecer. En 2012 dio pasos importantes, en primer término por haber sido escogida, de entre más de noventa postulantes de todo el mundo, como una de las siete participantes de una Master Class del Ghetto Film School, entidad sin fines de lucro que, con base en el Bronx neoyorkino, realiza clases a través de videoconferencias a jóvenes valores locales y extranjeros. Y precisamente por lo anterior es que, además, fue invitada al prestigioso Sundance Festival 2013, cenáculo del cine independiente de Estados Unidos, cuyo desarrollo arrancó con la exhibición de los mejores cortos realizados dentro de todas las Master Class de 2012.

Lo vivido en su visita a Utah, Estados Unidos, fue como un sueño, según reconoció María José González, quien acaba de pasar a cuarto año en la Carrera de Cine y Televisión: "Todavía no puedo sacarme el viaje de encima. Fue como sueño. Imagínate lo que es para jóvenes como nosotros el participar en un festival de esa envergadura".

"He conversado con mis compañeros de la Master Class y todos ellos dicen lo mismo. Imagínate también que ese festival empiece exhibiendo los videos que hicimos nosotros como ejercicio en la clase del Ghetto Film School. Y más encima que aparezca el logo del ICEI de la Universidad de Chile. Todavía parece una fantasía. Jamás se me cruzó por la cabeza que me podría pasar a mí. Es súper abrumador pensarlo, ya que son muchas puertas abriéndose. Además la gente que conocí y con la que compartí esos días en Park City son muy lindas personas", agregó.

Sin ir más lejos, sostuvo que este hecho definitivamente marcó un hito en su vida. "Puede quizás sonar exagerado, pero lo que sucedió y me ha hecho recobrar confianza para seguir con mis estudios, proyectarme en la carrera y subir un poco mi autoestima. Hace un tiempo estuve súper mal y a punto de abandonar todo. Pero le agradezco a Dios por la oportunidad que me ha dado y por haber encontrado a la Ghetto Film School", agregó esta estudiante de cuarto año, quien fue seleccionada gracias a un video musical titulado como "Doodle".

"Doodle trata de una joven solitaria que dibuja. Cuando ella vuelve a hojear sus dibujos antiguos en busca de inspiración, se queda admirando uno en particular. Luego este cobra vida y comienza a hacerle compañía", explicó.

Otro aspecto positivo, como suele suceder en estos casos, fue la creación de contactos con agentes del ámbito audiovisual estadounidense. "Ya finalizada la muestra en Sundance el día 17, Ismael Vásquez, el encargado de la parte técnica y que está detrás de las cámaras de la Master Class, nos hizo un gran anuncio: cada uno de los siete participantes deberán dirigir, en su ciudad de origen, parte de una película que grabaremos en conjunto. Los costos de producción estarán en manos de la Ghetto Film School, así como la post producción. Este material estaría listo a principios de junio", concluyó.

Profesora Alicia Scherson en Sundance

Asimismo, la profesora del ICEI Alicia Scherson presentó su película "El Futuro" en la competición oficial de Sundance Festival. La ganadora del festival de Tribecca 2005 con su largometraje "Play" dejó una muy buena impresión en la crítica y el público asistente.

"El Futuro" es una producción internacional basada en la obra "Una novelita Lumpen", del escritor Roberto Bolaño, y contó con la actuación de Manuela Martelli y de otras figuras internacionales como Rutger Hauer, Nicolas Vaporidis y Luigi Ciardo.