Buscador
Escuela de Verano de la U. de Chile 2013
Se trata de once blogs diseñados y producidos por los 42 jóvenes que participaron en este taller dirigido por profesoras del ICEI, las que expresaron su satisfacción tanto por lo interesante de las propuestas temáticas como por el notable dominio técnico adquirido en estas tres semanas de intenso trabajo.
Blogs que abordaron la falta de integración de personas con trastornos psicológicos y el déficit del sistema de salud público sobre el particular; las figuras femeninas en la cinematografía mundial, algunas vigentes, otras tantas en el olvido; el reciclaje de la basura y la gestión sustentable de los residuos al interior del hogar, o bien los trastornos alimenticios que padecen algunas personas, especialmente la bulimia y anorexia, fueron sólo algunas de las temáticas de los trabajos presentados por las y los jóvenes participantes en el taller "Comunicación e Imagen" de la Escuela de Verano 2013 (EdV) para Estudiantes de Enseñanza Media, una actividad organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y en la que participan distintas facultades e institutos de la Universidad de Chile, entre ellos el Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI.
El taller concluyó este viernes 25 de enero con la presentación de los once trabajos grupales en el auditorio del ICEI Jorge Müller, ocasión en que las y los estudiantes -muchos provenientes de ciudades muy distantes de la capital- pudieron desplegar todo lo aprendido en estas semanas de arduo trabajo práctico.
El plan de trabajo del curso "Comunicación e Imagen", dirigido por las profesoras del ICEI Patricia Peña, Jennifer Abate y Carolina Larraín, se dividió en tres fases. En la primera se trató el manejo del lenguaje escrito y oral en aras de hacer más inteligible y efectivo el mensaje que será emitido a través de los blogs. La segunda semana se focalizó en el conocimiento del lenguaje audiovisual y su construcción de sentido. Por último, se trabajó la instalación del proyecto en una de las tres plataformas escogidas para tales efectos: Bligoo, Tumbler y Blogger.
La profesora Patricia Peña, quien evaluó la calidad de los proyectos en compañía de la profesora Carolina Larraín, dijo sentirse más que satisfecha por el nivel que exhibieron las y los participantes, más allá, por cierto, de algunos ripios puntuales, todos explicables por una falta de oficio natural en adolescentes que aún no egresan del sistema escolar.
"Yo los felicito, porque han sido muy buenos trabajos. A lo mejor alguno de ustedes quiera estudiar esto cuando salga del colegio. Lo importante es que se notó la dedicación, el esfuerzo y el tiempo destinado a aprender cosas nuevas. Por todo esto es que les agradezco mucho", aseguró, luego que finalizara la muestra.
Tras recibir los certificados, los estudiantes expresaron su conformidad con los conocimientos adquiridos en el transcurso de este taller. Tal fue el caso de Rodrigo Escobar: "Fue una linda experiencia. Cien por ciento recomendable. Siempre me ha interesado la comunicación, pero no conocía bien todos los secretos y recursos que entregan las nuevas tecnologías. Lo importante es que todo lo aprendido me permitirá crear un medio propio de expresión".