Buscador
Robos y amenazas a periodistas que investigan violaciones a los DD.HH
El comunicado fue redactado por los profesores e investigadores que integran el Programa Libertad de Expresión y Ciudadanía del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Mediante esta declaración, dicho programa manifiesta su preocupación por los actos de amedrentamiento que han afectado a periodistas que han publicado investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura.
El Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía de la Universidad de Chile manifiesta su preocupación por las denuncias conocidas en los últimos días sobre robos a computadores, discos duros y actos de amedrentamiento en sus viviendas, así como llamadas telefónicas con amenazas que afectan a periodistas que en los últimos meses han publicado investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos cometidos en dictadura.
Estos actos constituyen un atentado a la libertad de expresión en tanto intentan silenciar la labor fiscalizadora de los periodistas sobre crímenes de lesa humanidad y han afectado a Mauricio Weibel, corresponsal de la agencia de noticias DPA y coautor de "Asociación Ilícita: Los archivos Secretos de la Dictadura"; a Javier Rebolledo, autor de "La Danza de los cuervos", ambos publicados por Ceibo Ediciones; a Dauno Tótoro e Italo Retamal, directores de dicha editorial; a Cristóbal Peña, autor de "Los fusileros", entre otros reconocidos trabajos sobre violaciones a los derechos humanos, y a Pascale Bonnefoy, stringer en Santiago de la corresponsalía de The New York Times y profesora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.
Junto con condenar estos hechos hacemos un llamado a las autoridades políticas y judiciales para que esclarezcan el origen de estas acciones y la identidad de los responsables y exigimos que se informe si la Agencia Nacional de Inteligencia poseía antecedentes acerca de estas situaciones y de los riesgos potenciales que podían correr los periodistas que investigan a los servicios de inteligencia de la dictadura.
Santiago, 18 de diciembre 2012
Programa Libertad de Expresión y Ciudadanía