Buscador
A desarrollarse el 31 de agosto en el museo de la Memoria
El foco de la discusión estará puesto en los obstáculos que enfrentan los realizadores nacionales para hacer cine en Chile y las necesidades de la audiencia.
Una destacada y activa participación tendrán tanto profesores como estudiantes de la Carrera de Cine y Televisión del ICEI en el Segundo Encuentro de Escuelas de Cine, instancia de discusión que agrupa a las nueve instituciones chilenas formadoras de realizadores audiovisuales a desarrollarse el viernes 31 de agosto en el Museo de la Memoria.
Esta segunda versión del Encuentro de Escuelas de Cine se abocará a la producción y a las audiencias, tal y como en 2011 el foco del debate giró en torno a la formación y el rol social que desempeñan los cineastas chilenos.
Conforme a lo comunicado por la organización del encuentro, la actividad contempla dos mesas de discusión: la primera, integrada por cinco estudiantes representantes de las escuelas, cuya moderador será el director de la Carrera de Cine y Televisión del ICEI, profesor Carlos Flores del Pino, apuntará a las dificultades de de los cineastas por hacer cine en el Chile de hoy. La segunda, también integrada por cinco estudiantes y moderada por el profesor de la Universidad de Valparaíso Udo Jacobsen, se centrara en una pregunta casi sumida en el olvido: ¿Para quién hacer cine hoy?
La jornada, cuyo programa de actividades arrancará a las 09:00 horas, considera dos espacios de Visionado (entre las 12 y las 14 horas, y entre las 15 y las 17 horas), en que cada escuela contará con 20 minutos para mostrar los trabajos de sus estudiantes.
Participantes en el Segundo Encuentro de Escuelas de Cine
-ICEI de la Universidad de Chile
-Universidad del Desarrollo
-Universidad Mayor
-Universidad Arcis
-Universidad Católica
-Escuela de Cine de Chile
-Universidad de Valparaíso
-Universidad del Mar
-Universidad de Viña del Mar