Buscador
Fundación Enseña Chile
Pocos sabían del ambiente universitario o de las actividades que se llevan a efecto en cada una de sus facultades. Motivados por la experiencia, los alumnos de enseñanza media, prestos a culminar la enseñanza media, alabaron los "Cupos de Equidad" implementados por la Universidad de Chile a objeto de facilitar el acceso a estudiantes de buen rendimiento.
Sesenta y dos estudiantes de comunas populares, en su inmensa mayoría provenientes de colegios municipalizados, llegaron hasta el Campus Juan Gómez Millas en una visita organizada por la fundación Enseña Chile en conjunto con la Universidad de Chile. Divididos en cinco grupos, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer las distintas facultades que integran el Campus, sus instalaciones y las actividades académicas y recreativas que aquí se desarrollan.
A la mayoría de estos jóvenes, que provienen de hogares de bajos ingresos, la visita les resultó estimulante al constatar que muchos de los estudiantes del Campus Juan Gómez Millas también provienen de algunos de los sectores más marginados de la capital, y que han debido sortear un camino lleno de obstáculos en vista de la inequidad del sistema escolar chileno que condiciona las posibilidades de acceso a la educación superior. Un fenómeno que la Universidad de Chile intenta revertir, al menos parcialmente, con la implementación del Sistema de Ingreso Especial de Estudiantes Prioritarios de Equidad Educativa, o "Cupos de Equidad" reservados para alumnos con fuertes carencias socioeconómicas que hayan incorporado un hábito de estudio a nivel escolar.
"Me pareció excelente. No tiene nada que ver con lo que quiero estudiar, pero igual es súper motivador. Me encantaría entrar a la universidad, y no tener que conformarme con cualquier cosa sólo porque mis papás ganan en el sueldo mínimo. Yo quiero estudiar derecho", dijo Noemí Henríquez, estudiante del Liceo Chiloé de Puente Alto, quien conoció las instalaciones del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de ChilE (ICEI).
Idéntico parecer al de Noemí Bucarey, estudiante de cuarto medio de Mecánica Industrial en el Liceo Técnico San Joaquín. "Lo encontré súper.... Yo vivo cerca de la Legua, y en mi colegio, que es técnico profesional, mis compañeros están en más desventaja aún porque no tenemos una formación humanista ni científica. Tenemos menos horas de lenguaje, menos horas de matemáticas, y eso nos perjudica mucho. Para mí fue súper bonito venir aquí y conocer más de este mundo", sostuvo, luego de conocer las facultades de Ciencias Sociales, Artes, Ciencia y Filosofía y Humanidades, además del Programa de Bachillerato.
Catalina Beas, profesional de Enseña Chile, quien además se desempeña impartiendo clases de lenguaje en un colegio municipal de Peñalolén, valoró la visita y alabó la existencia de los "Cupos de Equidad".
"No es igualdad propiamente tal, pero al menos es un primer paso. Ojalá muchas universidades del Consejo de Rectores puedan emular esta idea, y abrirse a hacer preuniversitarios gratuitos y propedéuticos pues muchos de estos alumnos estudian en establecimientos técnicos, una educación que está aún más rezagada todavía", sostuvo.
Asimismo, la profesional aseguró que estas visitas programadas ayudan a realizar un "trabajo emocional necesario pues estos jóvenes no conocen este mundo. A muchos les resulta distante, y es bueno que conozcan una universidad pública para que sepan lo que es convivir con personas diferentes y de distintos orígenes socioeconómicos".
Roberto Bruna