Ir al contenido
Universidad de Chile

Actividades de los diversos programas se iniciaron el pasado 16 de abril

ICEI inauguró el año académico de Postgrado

ICEI inauguró el año académico de Postgrado

La cita, que congregó a estudiantes, académicos y autoridades de los diversos programas, tuvo como eje la charla magistral dictada por el profesor Gonzalo Díaz, Premio Nacional de Arte 2003.

En el auditorio Jorge Müller, y con la entusiasta participación de estudiantes, académicos e invitados especiales como el Sr. Iñigo Díaz, presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, comenzó el trabajo en los nueve programas de postgrado impartidos por el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI).

La ceremonia de inauguración, llevada a cabo también para recibir a 107 alumnos que se suman a los 41 que vienen del año pasado, partió con un discurso de la Directora del ICEI y Premio Nacional de Periodismo 2009, profesora María Olivia Mönckeberg Pardo, en el que agradeció a los participantes su elección por esta casa de estudios. Para la Directora, la importancia de los programas de postítulo está en "el diálogo tan especial que se da en esta Universidad y que contribuye a una sociedad más equitativa, igualitaria y con una democracia más profunda".

"Ojalá las tesis", agregó la Directora del ICEI, "ayuden a aportar tanto al Instituto como a la Universidad y a la sociedad en su conjunto".

A continuación vino el turno de la profesora Roxana Pey, Directora de Postgrado del ICEI, quien hizo mención a los desafíos del postítulo en nuestra unidad académica y en la Universidad.

"Ya nadie puede quedarse sólo con un pregrado, menos si las políticas ministeriales indican que estos se van a acortar. Sin embargo, el tema de fondo es la reconstrucción de la educación pública". Con estas palabras la profesora Pey dio el paso a al profesor Gonzalo Díaz (Premio Nacional de Artes 2003), quien presentó su clase magistral "Ya no hay Banda", que reseñaba las visiones expuestas en sus últimas muestras.

En la charla, el profesor Díaz mostró fotografías de su trabajo en el Museo de la Memoria y de su trabajo más reciente en la red social Facebook. El profesor Díaz se incorporará al Cuerpo Académico del Magíster en Cine Documental.

"El Código Civil dice que la ley no sirve de nada si no hay ciudadanos, eso pretendemos nosotros en la Universidad de Chile. Más que formar artistas, periodistas o cineastas, queremos formar ciudadanos". Así definió el profesor Díaz la importancia de esta oportunidad de seguir educando a los profesionales en las distintas áreas.

Para cerrar la ceremonia se presentó el documental "Portless", de Talia Leibowitz, egresada del Postítulo Profesional de Cine Documental, actual Magíster en Cine Documental, cuyo trabajo obtuvo un premio en festival de cine de mujeres FEMCINE 2012.