Ir al contenido
Universidad de Chile

ICEI apoya esta iniciativa

Editores Independientes invitan a dialogar sobre su oficio y perspectivas

Editores Independientes invitan a dialogar sobre su oficio

El encuentro, apoyado por el ICEI, que se desarrollará el 4 y 5 de abril próximos, busca abrir un diálogo entre los distintos actores vinculados al mundo de la edición independiente, abrir la discusión sobre el estado del arte de la situación del libro en los dos países y encontrar puntos en común respecto del trabajo actual y a futuro.

El Coloquio Chile-Francia "Edición independiente: Espacio público, repertorios de acción y modos organizativos alternativos en el campo editorial  globalizado" se realizará en dos jornadas: una primera  el 4 y 5 de abril de 2012  en Santiago de Chile  en el Centro Cultural Gabriela Mistral ( Sala 1, entrada liberada), y una segunda el 5 de octubre en París.

La cita, que  cuenta con el patrocinio de Labsic, Université Paris XIII (Proyecto Labex ICCA, Industrias culturales y creación artística), del Centro de  Estudios Culturales Latinoamericanos, del Instituto Francés de Santiago, de la Asociación de Editores Independientes, la Université Cergy-Pontoise y el ICEI busca abrir un diálogo entre distintos actores vinculados al mundo de la edición independiente en Chile y Francia.

Este espacio será la ocasión para realizar un estado del arte de la situación del libro en dos países con contextos socio políticos  claramente diferentes, pero que poseen puntos en común respecto del  lugar ocupado por la edición independiente. El objetivo será estudiar los modos organizativos, de producción de obras  y las estrategias asociativas, a distintas escalas (local, regional e internacional) desplegadas por los editores, así como su relación con el Estado.

El encuentro será igualmente la ocasión de revisar los modos de circulación internacional de un cierto repertorio  de conceptos y prácticas, como ha sido la noción emblemática de «bibliodiversidad», levantada y movilizada por los editores franceses y chilenos a partir de los años noventa. Se pondrá especial atención a las maneras en que estos  intercambios transitan entre centro y periferia.

Es en este contexto que han sido invitados cuatro conferencistas franceses: el profesor Bertrand Legendre (Director del LABSIC, Paris XIII),  la destacada editora  Anne Marie Métailié, el profesor Yves Dezalay (Profesor emérito EHESS-CNRS) y el profesor Armando Uribe E. (Université Cergy Pontoise).

Respecto al apoyo que el ICEI ha entregado a esta iniciativa, la prof. María Eugenia Domínguez, quien coordina la mesa "La circulación de ideas en el espacio editorial globalizado", señala que "para el ICEI es muy relevante este encuentro porque Chile tiene una gran deuda con el libro, particularmente con la edición independiente, con el examen de la independencia en el campo de las industrias culturales, sobre todo en el campo del libro. En Chile se habla mucho de lectura y de libros, pero se investiga muy poco. Hay escasez de fondo, no es un tema atractivo ni para las instituciones que financian la investigación académica, ni para los fondos de cultura, me refiero específicamente a la investigación sobre el oficio del editor y la producción editorial que en los últimos 20 años han sido claves en la reconstrucción de una mirada crítica de la sociedad en que vivimos".

Participan de este encuentro, entre otros: Bertrand Legendre, Université Paris XIII, Anne-Marie Métailié, éditrice (France), María Eugenia Domínguez, ICEI Universidad de Chile, Yves Dezalay, EHESS- CNRS, Regina Rodríguez, Ministerio de Relaciones Exteriores(Chile), Manuel Antonio Garretón, Universidad de Chile, Ricardo Brodsky, Observatorio Políticas Culturales, Grínor Rojo, CECLA, Universidad  de Chile, Berta Concha, Ediciones Liberalia, Juan Carlos Sáez, Red hispanohablante de la Alianza internacional  de Editores  independientes (Chile), Paulo Slachevsky, Ediciones Lom, Nain Nómez, Universidad de Santiago, Gonzalo Oyarzún, Dibam, Mané Nett, Coalición chilena por la diversidad cultural, Marisol Vera, Editorial Cuarto Propio, Galo Ghigliotto, La Furia del Libro, Armando Uribe E., Université Cergy- Pontoise, Constanza Symmes, CSE-EHESS, Sophie Noël, CSE-EHESS.