Buscador
El Festival culminó este 25 de marzo
La Segunda versión del Festival De Cine de Mujeres 2012 culminó con una exitosa participación del público y con ocho obras premiadas, entre ellas las presentadas por la egresada de Cine y TV Katherina Harder y Talia Leibovitz del Postítulo Especialista en Cine Documental.
El sábado 24 se dio a conocer el listado de ganadoras de la segunda versión del Festival de Cine de Mujeres, dedicado a relevar el trabajo de realizadoras y películas relacionadas con temáticas de género. Este año, la competencia se abrió a autoras de toda Iberoamérica que desplegaron su talento en cuatro categorías.
En el área de Cortometraje Ficción Iberoamericano, el cortometraje ganador fue "E'ckwe quiere decir Colibrí", de Mónica María Mondragón de Colombia. Por su "valiosa ficción, cargada de realidad cuyos límites entre la puesta en escena y el documental son acertadamente difusos." Y es que "retrata sin excesos un mundo sombrío, profundamente humano y conmovedor, que mira un trozo decoroso de nuestra realidad latinoamericana", afirmó el jurado integrado por José Miguel Labrín, Marcelo Ferrari y Carmen Romero.
En la misma categoría se le otorgó una Mención especial a "Úbeda" dirigido por Ana Inés Flores de Argentina. Por su "bien lograda animación, estética, poética y uso del lenguaje cinematográfico", declaró el jurado.
En la categoría Cortometraje Documental Iberoamericano el ganador fue "Portless" dirigido por la española Talia Leibovitz, egresada del Postítulo Especialista en Cine Documental del ICEI, ya que en su cortometraje, "construye la historia de un hombre y un espacio a través de una inmovilidad paradójica, desde una mirada cinematográfica madura y personal", según las palabras del jurado compuesto por Ignacio Agüero, Pamela Bienzobas, Soledad Silva. "Detrás del muro" de Eleonora Menutti de Argentina, mereció la Mención especial en esta categoría.
Las Directoras ganadoras recibieron como premio una licencia de compra de parte de Short International para distribución y exhibición internacional, más el galardón de FEMCINE 2012, creado por la premiada artista visual Bruna Truffa, consistente en la escultura la Virgen Verde, parte de su obra "El Rosario".
En la categoría Cortometraje Ficción Nacional, "Jaguar" de Marcia Vera de Chile, recibió como premio una Postproducción de Sonido a cargo de la empresa Libélula Post Producción. El jurado que destacó su trabajo estuvo integrado por Francisco Mena, Ximena Rivas, Marialy Rivas. La Mención Honrosa de esta sección se la llevó "Al otro lado del río" de Bárbara Pestan Florás, Chile.
En la categoría Cortometraje Documental Nacional, el film ganador fue "Solo tú, yo y el asombro" dirigido por Magdalena Chacón, de Chile. Por su "gran aporte al llevarnos de la mano con frescura, calidez y creatividad a descubrir la poesía y al hombre que vive en ella", en palabras del jurado integrado por Patricia Blasio, Rodrigo Piaggo, Macarena Aguiló.
El premio consiste en la participación de la directora, Magdalena Chacón, en la versión 2013 del Festival Films de Femme de Créteil, gracias a los pasajes aportados por la Embajada de Francia, además del galardón de FEMCINE2, creado por la artista visual Bruna Truffa. En la misma categoría de Cortometraje Documental Nacional se llevó una Mención honrosa la obra "Memorias del Viento" de Katherina Harder, egresada de Cine y TV del ICEI, por "el cuidado rescate de la dolencia de un hombre que nos invita a reflexionar sobre la memoria, los recuerdos y la importancia de ellos en nuestro devenir", afirma el jurado compuesto por Patricia Blasio, Rodrigo Piaggo, Macarena Aguiló.
El Premio a la Trayectoria FEMCINE 2012 se le otorgó a la montajista Andrea Chignoli, seleccionada por unanimidad por el jurado integrado Milena Vodanovic, Directora Revista Paula; Alejandra Cornejo en representación de Sonia Montecino, Vicerrectora de Extensión de la Universidad de Chile; y Pamela Pequeño, encargada de la Programación y Producción Nacional FEMCINE.
Andrea Chignoli es periodista y Master of Fine Arts (MFA), Mención Cine, Columbia University, NYC. Destaca su trabajo de montajista en la película "Violeta se fue a los cielos" y "La buena vida", dirigida por Andrés Wood; "Los 80″, serie de televisión dirigida por Boris Quercia y "Tony Manero" y "Post Mortem", dirigida por Pablo Larraín, entre muchas otras.
Concluida esta segunda versión del Festival de Cine sobre y desde las Mujeres, Antonella Estévez, directora FEMCINE 2012, afirmó que "uno de los objetivos centrales del FEMCINE es aportar al desarrollo y difusión de los trabajos de las jóvenes realizadoras nacionales e iberoamericanas. Estamos muy agradecidas de nuestros colaboradores que nos permiten otorgarles importantes premios que permitirán la continuidad de su trabajo y de nuestro destacado grupo de jurados de primer nivel que fueron los que determinaron a las ganadoras. Esperamos que el FEMCINE siga creciendo para poder seguir acercando el cine de calidad y con contenido a un público cada vez más amplio que acepte esta invitación a disfrutar de buen cine desde y sobre mujeres".
Marilyn Lizama Muñoz