Ir al contenido
Universidad de Chile

Invitado al ICEI gracias al Programa de Profesores Visitantes de la Iniciativa Bicentenario JGM.

Profesor Pablo Hernández visita el ICEI

Profesor Pablo Hernández visita el ICEI

Actividades como un monográfico para alumnos del magíster en Comunicación Política, además de encuentros con investigadores y académicos y conferencias abiertas al público forman parte de la agenda que ya comenzó a desarrollar este especialista en producción audiovisual contemporánea en Centroamérica.

El profesor José Pablo Hernández, Doctor en Filosofía de la Universidad de Postdam, Alemania, Profesor titular de la Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica y coordinador del área de Estética, Filosofía del Arte y Filosofía de la Cultura, visita el ICEI gracias a la Iniciativa Bicentenario y su programa de Profesores Visitantes.

Hernández, quien ha dedicado su última investigación a las relaciones entre imagen y palabra en las artes visuales contemporáneas de Centro América, dedicará algunas de sus actividades a profundizar con investigadores, estudiantes y académicos en los tópicos de la producción audiovisual contemporánea en Centroamérica y la forma en que se ha visualizado a las guerrillas Latinoamericanas a través de un Monográfico destinado al Magíster en Comunicación Política.

Su primer encuentro con la comunidad ICEI se concretará en un Ciclo-taller "Producción audiovisual contemporánea en Centroamérica: más allá de los límites entre documental y ficción", abierto a todo público.

El taller, que se realizará los días martes 3, 10 y 17 de abril entre las 18:00 a 22:00 hrs. en el Auditorio J. Müller, desarrollará las bases teóricas y metodológicas necesarias para el estudio de la producción audiovisual documental contemporánea en Centroamérica, un tópico muy poco conocido en nuestro país.

"Luego de varias décadas de conflicto bélico que involucraron de una u otra forma a los siete países centroamericanos (Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) en la década de 1990 aparecen en esta región producciones culturales que se destacan por sus particulares formas de abordar la historia reciente de conflictos armados y de relativizar, cuando no criticar directamente, la así llamada transición hacia la democracia y la paz en Centroamérica", señala el descriptor del taller.

En la cita, se podrán ver las producciones audiovisuales documentales que el Profesor Hernández ha definido como "un pilar fundamental dentro de la producción cultural en la región al punto de realizar propuestas y proyectos que han venido a transformar las nociones mismas de documental y su distinción con la ficción. Interesantes formas de video-arte, de ficción y meta-ficción se combinan hoy con técnicas y formas del documental creándose a través de ellas nuevas formas de abordar los problemas sociales, políticos, económicos y culturales de la región, y de evaluar su historia y sus formas convencionales de exposición, defensa o crítica".

Los interesados en participar de las tres sesiones obtendrán una certificación de participación. Deben inscribirse enviando un correo a la Secretaria de Postgrado, Tamaris Muñoz al tamunoz@uchile.cl, y firmar registro de asistencia cada sesión. También se puede asistir a una sola sesión y para esto no necesitan inscripción previa.

Otras actividades cerradas del profesor Hernández será un Conversatorio con Académicos e Investigadores Audiovisuales, tanto del ICEI como de otras unidades de la Universidad de Chile, para discutir sobre el tema de la producción audiovisual en Costa Rica - Chile. Este encuentro se realizará el próximo miércoles 11 de abril entre las 12:00 a 13:30 hrs.

Finalmente en el ámbito del Postgrado el profesor Hernández desarrollará el Monográfico- Seminario: Fotografía, estética y política: la visualización de las guerrillas Latinoamericanas" destinado a especialmente a los estudiantes de Magíster en Comunicación Política, pero que ofrece algunos cupos para alumnos de otros Postgrados del ICEI. El Seminario se realizará en Cuatro sesiones: Lunes 9; Miércoles 11; lunes 16 y miércoles 18 de abril entre las 19:00 a 22:00 hrs en la Sala 1 del Edificio ICEI.

El Monográfico desarrolla las bases teóricas y metodológicas necesarias para el estudio de la fotografía vinculada a los procesos guerrilleros en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX (más de 50 movimientos guerrilleros de izquierda en 19 países).