Buscador
Entre el 13 y el 17 de junio
El Instituto es sede de esta actividad académica, que el destacado documentalista realiza en Chile cada año.
Patricio Guzmán, director de los consagrados documentales "La batalla de Chile","Salvador Allende","La memoria obstinada" y "Nostalgia de la luz", entre otros, desarrolla nuevamente un seminario intensivo sobre Cine Documental en dependencias del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
La actividad académica, íntegramente dictada por Guzmán, es teórica y se apoya en la proyección de fragmentos de una importante selección de films documentales.
El primer día del Seminario los inscritos se presentaron con anticipación para acreditarse y recibir un dossier con textos seleccionados por el propio cineasta y también con los datos de la bibliografía y la filmografía que son citados durante el encuentro.
La actividad se extenderá hasta el viernes 17 de Junio, de 18.30 a 22.30 horas, en el Auditorio Jorge Müller del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (Avda. Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñunoa). Se entregará un diploma de asistencia. Las vacantes son limitadas.
Sobre Patricio Guzmán
Patricio Guzmán nace en Santiago de Chile. Estudia en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid y consagra su carrera al cine documental. Sus obras son regularmente seleccionadas y premiadas en los festivales internacionales.
Entre 1973 y 1979 filma "La batalla de Chile", una trilogía de 5 horas sobre el gobierno de Salvador Allende y su caída. La revista estadounidense CINEASTE la nomina como "uno de los 10 mejores filmes políticos del mundo".
Después del golpe de Estado, Guzmán es detenido en su domicilio y amenazado de fusilamiento. Permanece incomunicado dos semanas en el Estadio Nacional. A fines de 1973 abandona Chile y se instala en Cuba, después en España y en Francia donde realiza otros documentales. Se destacan: "En nombre de Dios", en 1985, sobre la defensa de los derechos humanos que hace la iglesia contra la dictadura y "La cruz del sur", en 1992, sobre la religiosidad popular en América Latina.
En 1997 vuelve por segunda vez a Chile para hacer "La memoria obstinada", sobre la amnesia política chilena. En 2001 realiza "El caso Pinochet" (Semana de la Crítica en Cannes) sobre el proceso contra el ex dictador en Londres. En 2002 filma "Madrid", un íntimo viaje al corazón de la ciudad. En 2004 realiza un retrato personal de "Salvador Allende" (Selección Oficial en Cannes). En 2005 filma "Mi Julio Verne". Entre 2006 y 2010 desarrolla "Nostalgia de la Luz" (Selección Oficial en Cannes) sobre el cosmos y la memoria histórica, seguido de cinco cortometrajes.
Patricio Guzmán hace clases de cine documental en Europa y Latinoamérica. Preside el Festival de Documentales de Santiago (FIDOCS) que fundó en 1995. Es el fundador de la Corporación Cultural Documental, CULDOC. Vive en Francia.
Más información e inscripciones en info@culdoc.cl, www.culdoc.cl.
Comunicaciones ICEI