Ir al contenido
Universidad de Chile

Nueva edición de evento gamer se apodera de la Plataforma Cultural

Los pros y contras del desarrollo de videojuegos

Los pros y contras del desarrollo de videojuegos

El pasado 20 de Agosto la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, en conjunto con XR-Labs, GameDev Planet y Plataforma Cultural organizaron el evento “Desarrollo de videojuegos”, que busca acercar a la comunidad universitaria a este nicho. Diversos expositores compartieron su trabajo y el lado no tan glamuroso de la industria.

El encuentro, que se realiza de forma mensual en el ágora de la Plataforma Cultural de Juan Gomez Millas, inició con el expositor Vicente Aguilar,  cofundador del estudio Voyager y creador de What Lies on the Multiverse, quien dio una charla sobre la metodología utilizada para crear este videojuego. “La parte más importante fue InDesign y la más difícil al mismo tiempo, para lograr una buena dirección. La dirección de diseño es básicamente lo que nos permite que el juego se vuelva consistente, que tenga una identidad clara”

El segundo expositor fue Julio Marambio, co-fundador de Octeto Studios, quien habló sobre  la importancia de saber elegir un próximo proyecto. El enfoque de esta charla fue sobre la viabilidad y la parte más comercial de desarrollar videojuegos. “Es fundamental entender el ecosistema, entender el mercado, entender dónde vamos a estar jugando este juego de desarrollo y de venta de producto, de crear algo que sea potencialmente atractivo para mucha gente”, recalcó. 

Ignacio Soto fue el tercer ponente y presentó lo que él llamó “Game Boy en esteroides”. El proyecto llamado Unliked Mask Game Boy, del que Soto es cocreador, reversiona la mítica consola mejorando aspectos como la pantalla y el sonido. La idea de los creadores es poder vender el producto en tiendas chilenas que se dediquen al rubro. 

El eventó lo cerró un representante de Hojita Studio, Ian Gallegos, quien presentó el demo del juego Kami’s Garden: Bound to the Pages, que se destaca por un su humor satírico. Comentó que la mayor dificultad al desarrollar un juego de forma independiente es el financiamiento  “Postulé al Fondart y ahí veremos qué pasa. Si es que gano ya tengo anotado el equipo, si no gano se intenta de nuevo y avanzo por mi cuenta o pagar lo que yo pueda”.

La realización del evento fue posible gracias a XR-Labs, una iniciativa de FCEI  encabezada por el profesor Víctor Fajnzylber, que se dedica a la investigación, realidad virtual, audio inmersivo y toda la tecnología asociada a videojuegos. XR-Labs forma parte de la alianza con Game Dev Planet para promover estos espacios: “Nosotros tratamos de fomentar y demostrar que hay industria en Chile”, sentenció Fajnzylber.