Buscador
Del 6 al 10 de junio en Inglaterra
La profesora del ICEI visitará la Universidad de Warwick para mostrar su trabajo fílmico y realizar una serie de ponencias sobre cine y memoria. Además presentará la investigación A Valparaíso sobre el documentalista Joris Ivens.
La profesora del ICEI visitará la Universidad de Warwick para mostrar su trabajo fílmico y realizar una serie de ponencias sobre cine y memoria. Además presentará la investigación A Valparaíso sobre el documentalista Joris Ivens.
La coordinadora del Magíster en Cine Documental del ICEI, Tiziana Panizza fue invitada en calidad de profesora visitante para participar en una serie de actividades en torno al debate audiovisual.
El 6 de junio será proyectada su trilogía Cartas visuales, una serie de relatos cortos e íntimos que se inspiran en las misivas que llegaban desde Italia a Chile y que una abuela italiana solía leer en voz alta a Tiziana Panizza. Los relatos que componen Cartas Visuales son: Dear Nonna (2004), Remitente: una carta visual (2008) y El Yámbico Jadear de los Amantes (2010).
El 7 de junio, la académica de la carrera de Cine y Televisión participará en el simposio "Memoria, historia e imagen documental", donde se analizarán los mecanismos de las sociedades para recordar y olvidar y se debatirá por el papel de la imagen en movimiento en la preservación y la creación de las memorias individuales y colectivas.
El último día del seminario, Panizza presentará su libro sobre Joris Ivens, que reúne documentos inéditos -con fotografías, manuscritos y cartas- del destacado documentalista holandés. La investigación será compartida en el contexto del taller "Documental, política y poética: Joris Ivens y su legado", que contará con la proyección de "Cuba, Pueblo Armado" (1961) y "... A Valparaíso" (1963).
El objetivo de este último día es relevar la importancia de Ivens, que filmó en todo el mundo, incluido China, Chile y Cuba. De esta movilidad nació su práctica documental y su compromiso político, convirtiéndose en una figura fundamental de la cinematografía mundial.
Lissette Fuentes Lorca