Buscador
Faride Zerán, a propósito de la conmemoración U Chile del Día Internacional de la Mujer
La académica ICEI se refirió a la actividad realizada por primera vez en la Universidad de Chile, celebración marcada por el debate, las expresiones artísticas y manifestaciones de organizaciones sociales.
Este miércoles 8 de marzo se realizó en el aula magna de la Facultad de Economía y Negocios el acto titulado "Mujer o Género: ¿hacia dónde van las políticas?", organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile para conmemorar el día Internacional de la Mujer, celebración que este 2011 cumplió 100 años.
La cita contó con una importante presencia de autoridades, académicos y estudiantes de la Universidad. La profesora Faride Zerán, Premio Nacional de Periodismo 2007, estuvo a cargo de moderar el panel de debate, primer espacio de la actividad, integrado por Cecilia Pérez, subsecretaria del Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM; Kemy Oyarzún, académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Senadora Universitaria; María Antonieta Saa, diputada de la República y Verónica Undurraga, Directora del Programa de Mujeres y Derechos Humanos del Centro de Derechos Humanos (CDH) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Respecto a la actividad, la profesora Zerán destacó que fue muy interesante la manera en que se dio este acto. "Me pareció que esta iniciativa de la Vicerrectoría fue muy acertada al intentar proponer y promover un debate, que es algo que nos hace mucha falta como país", señaló.
"Me llamó la atención la avidez y el interés del público que se manifestó, no sólo a través de sus preguntas a las panelistas sino que también a través de sus acciones y creo que eso es saludable", agregó.
Respecto a esta conmemoración, la profesora Zerán indicó que "la idea es no solamente esperar un día extraordinario para generar este tipo de encuentros. Hay unas ansias de conversar, de intercambiar posturas y en ese sentido también está puesto el desafío para la Universidad y sus distintas unidades. En ese sentido pienso que tenemos una deuda pendiente".
Universidad de Chile y el Día Internacional de la mujer
El evento "Mujer o Género: ¿hacia dónde van las políticas?" fue la primera conmemoración oficial realizada por la Universidad de Chile en esta fecha. En la cita, la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, profesora Sonia Montecino, señaló que la Casa de Bello no podía estar ausente en esta celebración inclusiva "de la academia con el mundo político, de las artes y de la sociedad civil. Esa pluralidad es la que nos corresponde como universidad pública que brinda la oportunidad a la comunidad de debatir sobre materias que muchas veces, y sobre todo en una sociedad como la nuestra, no se debaten sino que sólo se hablan desde el sentido común".
A su vez hizo un llamado a ver esta fecha "no como un día más, sino que como una oportunidad para repensar nuestra participación en la construcción de una sociedad que debe cambiar la distribución desigual del poder y del saber entre hombres y mujeres y con ello todas las desigualdades que le son análogas".
Por su parte el Rector de la Universidad de Chile, profesor Víctor Pérez Vera, dedicó este homenaje a "las pobladoras chilenas, a las mujeres pobres de este país que son las que de alguna manera lo llevan adelante".
Respecto al debate generado, el Rector señaló que esto "nos está demostrando la carencia, el hambre que hay en este país de análisis, de instancias en las que la sociedad civil pueda, en un ámbito de libertad intelectual, decidir y debatir los temas que nos interesan y que tengamos la capacidad de incidir a través de eso en la definición de políticas públicas".
Finalmente el Rector anunció que durante este año la Universidad continuará con este tipo de encuentros, "vamos a seguir con estos diálogos con el conocimiento, vamos a intensificarlos para que en todos los auditorios existan no solamente instancias para que la gente de la academia participe, sino que para que la sociedad civil encuentre en la Universidad de Chile, la posibilidad de debatir. Yo estoy convencido de que si generamos las instancias de discusión vamos a avanzar en que la política pública sea aquella la que la gran mayoría quiere para este país y no aquella que convenga a aquellos que tienen los mayores intereses".
Francisca Palma Arriagada