Ir al contenido
Universidad de Chile

Prof. María Eugenia Domínguez fue invitada para dictar clase magistral

Académica ICEI participó en Seminario en Ecuador sobre los contenidos de la televisión para niños y adolescentes

Académica ICEI participó en Seminario en Ecuador

Invitada por la Fundación Chulpicine y el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, CIESPAL, la profesora María Eugenia Domínguez dictó una clase magistral en el Primer Seminario Internacional ¿Ahí TVes ¿Qué ves?¿. Televisión, niñez y adolescencia, en Quito, Ecuador, evento inscrito en el debate sobre la nueva ley de comunicaciones de dicho país.

En una cita que se desarrolló entre el 11 y el 16 de mayo en la ciudad de Quito, Ecuador, la profesora María Eugenia Domínguez dictó la clase magistral “Experiencias Internacionales: BBC, Canadá e Industrias Culturales”, como parte del programa del Primer Seminario Internacional “Ahí TVes ¿Qué ves?” Televisión, niñez y adolescencia. Además de esto, la académica dirigió un taller y participó como moderadora de uno de los paneles que se realizaron a lo largo del evento.

La invitación cursada por la Fundación Chulpicine y el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, CIESPAL, se debe a una investigación previa realizada por la académica sobre las políticas neoliberales y sus efectos sobre la televisión pública, trabajo realizado en la Universidad de Montreal.

Uno de los principales objetivos del Seminario, fue instalar un proceso de debate a nivel nacional sobre la calidad de la programación hacia la niñez y adolescencia y la responsabilidad social del Estado en la televisión. Otro de los objetivos fue contribuir al debate sobre la nueva ley de comunicaciones de Ecuador, por ello los organizadores del Seminario –entre los que se encontraban, además de la CIESPAL, el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CNNA), del Instituto de la Niñez y la Familia (INFA) y de la Fundación Chulpicine-, realizaron encuentros previos en todas las provincias del país, donde participaron distintas facciones de la sociedad civil.

Como conclusiones, se detectó la necesidad de mantener comités consultivos en torno a la determinación de la calidad de los contenidos de la televisión. Tal como aseguró la profesora Domínguez, “el tema que se instala con este Seminario es el carácter y el rol de la televisión pública, por una parte y por la otra, el tema de los contenidos, formatos y calidad para jóvenes y niños”. Junto con ello, agregó que en el contexto de la discusión sobre la ley de comunicaciones de Ecuador, es preciso determinar el rol de la televisión pública, la que en ese país funciona desde hace un año y medio, “por qué la televisión pública tiene que ser pública y no someterse a las leyes de mercado”.

El Seminario contó con 7 paneles, dictados por académicos de distintos países, 3 conferencias, dentro de las que estuvo la de la profesora Domínguez, muestras audiovisuales y diversos talleres con niños y adolescentes.