Ir al contenido
Universidad de Chile

De la Escuela de Periodismo y de la Carrera de Cine y Televisión 

EL ICEI da la bienvenida a sus mechones entre desafíos y sueños de país 

ICEI da la bienvenida a sus mechones entre desafíos y sueños de país

El desafío de un Chile más justo y experiencias de una profunda satisfacción por la aventura vocacional emprendida un día, marcaron la tónica de la ceremonia en que el ICEI abrió sus puertas a una nueva generación.

Por Ximena Póo.

“Bienvenidos a la universidad pluralista, democrática, tolerante, que debe pensar el país y en donde sus profesionales están pensando en serio en torno a las esperanzas y desesperanzas”. Con estas palabras la directora del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), Faride Zerán –Premio Nacional de Periodismo 2007- saludó la mañana del lunes a los nuevos estudiantes de la Escuela de Periodismo y de la Carrera de Cine y Televisión del ICEI, a quienes convocó a participar activamente en la defensa de la educación pública porque es ahí donde es posible consolidar a un “país democrática y republicano”. 

El perfil de los estudiantes y egresados que se busca en el ICEI no sólo se debe caracterizar, enfatizó la académica, por el desarrollo de una conciencia crítica sino también por el trabajo que se emprenda en pos de un “país más justo”. “Nuestro centro no es nuestro ombligo, es el mundo”, manifestó. En este sentido, Faride Zerán sostuvo que la Universidad de Chile debiera, en el ámbito de las comunicaciones, recuperar el canal de televisión y así dar un paso importante en el trabajo de reconstruir una sociedad y un país más democrático. 

Durante el acto, realizado en el Auditorio José Carrasco Tapia del ICEI, dieron la bienvenida a los futuros profesionales los directores de la Escuela de Periodismo, Juan Pablo Cárdenas, y de la Carrera de Cine y Televisión, Francisco Gedda, quienes hablaron desde la vocación y lo fascinante que resulta seguir este tipo de opciones de vida. “Hacer clases aquí es un privilegio (…), quienes estamos aquí formamos a quienes ejercerán una profesión hermosa, fascinante y que enfrenta dificultades”, manifestó Juan Pablo Cárdenas, Premio Nacional de Periodismo 2005. Francisco Gedda también apeló a la creatividad, dando cuenta de la significativa historia que une a la carrera de Cine y Televisión con la tradición que inauguró en la Universidad de Chile el Cine Experimental de los años ’60 y ’70, interrumpida durante la dictadura. Un cine experimental que, tal como hoy se plantea la carrera en el ICEI, mostraba “el mundo a través del cine”.

El director de Pre Grado, Raúl Muñoz, informó a los estudiantes sobre la Reforma de Pre Grado de la Universidad de Chile y que al interior del ICEI se ha asumido desde el año 2004, centrándose en el proceso educativo y el desarrollo de competencias tal como se plantea a nivel universitario en las mejores universidades europeas, estadounidenses.

“Es un orgullo trabajar aquí y un desafío y es un estímulo para quienes ingresan” saber que en este espacio académico existe “un compromiso con la libertad y la democracia, y con servir a otros chilenos”, comentó durante la ceremonia de bienvenida, a modo de invitación permanente, el periodista, académico y director de Extensión del ICEI, Sergio Campos, quien destacó que “la Universidad de Chile es la universidad más importante de nuestro país”. 

Los nuevos integrantes de comunidad estudiantil del ICEI también escucharon el saludo de Francisco Figueroa, presidente del Centro de Estudiantes de la Comunicación (CECO), quien junto con incentivar a participar a sus nuevos compañeros hizo una defensa de la educación pública al sostener que “la clase política y los poderes económicos, en su afán por concentrar y lucrar con el conocimiento colectivo, buscan arrebatarle a Chile la Universidad que le pertenece”. El presidente del CECO advirtió que “necesitamos perfeccionar nuestro proyecto académico para hacer posible un Canal de Televisión Universitario, canal que es necesario recuperar no sólo porque le fue arrebatado injustamente a la Universidad, sino porque -hoy más que nunca- Chile necesita medios de comunicación masiva libres de control político, que representen al país con todas sus contradicciones” 

Texto: Ximena Póo Figueroa
Fecha de publicación:
Miércoles 12 de marzo, 2008