Buscador
El rector Víctor Pérez inauguró nuevo edificio
El pasado lunes 24 de marzo se inauguró la ampliación de nuestro Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), abriendo así más espacios para la carrera de Cine y Televisión y la Escuela de Periodismo.
Al interior de este edificio, explicó Faride Zerán, directora del ICEI, "estarán las salas de edición, de visionado, de sonido y todo aquello que tiene que ver con la formación académica y profesional de las nuevas generaciones de periodistas, cineastas, realizadores de televisión o documentalistas".
Entre los asistentes a la inauguración se encontraban el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, el Prorrector Jorge Las Heras, el director de la carrera de Cine y Televisión, Francisco Gedda, el de la Escuela de Periodismo, Juan Pablo Cárdenas, decanos y otras autoridades del Campus Juan Gómez Millas, académicos, funcionarios, estudiantes y el presidente del Centro de Estudiantes de la Comunicación (CECO), Francisco Figueroa.
Los profesionales que se formarán con la nueva infraestructura, que se suman al edificio central del ICEI, "tendrán en sus manos –enfatizó Faride Zerán- la posibilidad de recuperar los espacios mediáticos que como universidad hemos perdido, especialmente el canal de televisión, que hoy se levanta como una necesidad imperiosa cuando todo lo público pierde terreno, especialmente la universidad".
Esta inauguración, destacó Francisco Gedda, "mide el compromiso de la Universidad de Chile" por la creación de un movimiento que implique el "renacer del cine chileno" bajo una mirada que trascienda, que tenga sentido y futuro, en donde "el resultado va a depender de los alumnos.
Gedda, dirigiéndose a los estudiantes, manifestó que "el edificio los convoca a ser referentes y crear futuro", contribuyendo así, como dijo la directora del ICEI durante su intervención, "con una nueva mirada, una mirada más ciudadana y no por ello menos creativa" para "fortalecer el escuálido espectro en el que hoy se desarrolla" la televisión, el cine y el periodismo.
Durante el acto, Francisco Figueroa, presidente del CECO, emplazó a la rectoría a "asumir la defensa de la educación pública" y asumir que hay que plantear un nuevo trato con el Estado en forma más enérgica para no seguir "consolidando el autofinanciamiento" y una suerte de universidad "particular-subvencionada".
El representante estudiantil se refirió principalmente al Convenio de Desempeño que la universidad, especialmente el Campus Juan Gómez Millas, asumió con el gobierno de Michelle Bachelet, para revitalizar –mediante el aporte de 50 millones de dólares- las humanidades, las artes, las ciencias sociales y la comunicación. Un convenio que es visto con suspicacia por la comunidad estudiantil, que exige un Estado responsable y no subsidiario.
El rector Víctor Pérez respondió a las demandas de los estudiantes al sostener que su administración está empeñada en trabajar por ese nuevo trato, enfatizando que Bachelet ha abierto una puerta que en 40 años nadie abrió. No obstante, el rector señaló que este proceso puede seguir profundizándose cuando "se sienten a uno y otro lado de la mesa el gobierno y las universidades públicas".
"Ese nuevo trato debe darse en términos de responsabilidad de parte del Estado y de responsabilidad de la universidad", afirmó el rector, avalando así el sistema de Convenios de Desempeño como el primer paso para establecer una política de mayor alcance para una institución como la Universidad de Chile que quiere seguir siendo y avanzando en su sentido de ser "republicana, laica y libertaria intelectualmente".
Texto: Ximena Póo Fotos: Pablo Madariaga |
Fecha de publicación: Miércoles 26 de marzo, 2008 |
Texto: Ximena Póo / Fotos: Pablo Madariaga