Ir al contenido
Universidad de Chile

Especialista en derecho a la información

Animada charla de Damián Loreti sobre norma digital para televisión y radio

Damián Loreti dicta charla sobre norma digital para televisión y radio

Un constructivo diálogo en torno a las implicancias que significan para la ciudadanía las nuevas tecnologías de la información y, en particular, la norma digital para radio y televisión, se efectuó el sábado 28 de abril en las dependencias de Radio Tierra. Entre los asistentes estuvo el director de nuestra Escuela, Gustavo González.

El Abogado especializado en derecho a la información y director de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, Damián Loreti, compartió con los presentes sus reflexiones en torno a casi todos los aspectos de un tema que, en estos días, remece el acontecer político nacional: la norma digital para radio y televisión. 

Y claro, es tan significativo este avance que nadie ha querido estar ajeno a la discusión. Como el mismo Loreti señala, “se trata de una discusión que tiene tres dimensiones en juego, una tecnológica, una política y otra económica”. Y desde esta perspectiva, los intereses creados son muchos, y también muchas son las preguntas que se originan dependiendo de la norma que el gobierno adopte para Chile. 

Loreti sostuvo que la discusión de la norma se plantea fundamentalmente entre dos actantes “calidad de imagen versus ancho de espectro”, sin embargo, advierte que el sistema cruzado también es una alternativa, esto porque un ancho de espectro más amplio “permitiría más voces, más producción” pero no permitiría la digitalización con alta definición que sí ofrece el sistema estadounidense. Más allá de lo anterior, la televisión digital supone un pacto nuevo en el modo de mirar la pantalla. La aparición de bandas de datos y la interactividad, constituyen para Loreti “mucho más que sentarse a ver televisión”.    

Pero, ¿es necesariamente gratuita la televisión digital? Loreti afirma que no, pues “algunos dirán que no se puede sostener el sistema a través de la publicidad y dirán que podría pagarse por algunos canales”. El criterio de asignación de licencias es otro de los temas a discutir, ¿será un criterio de subasta a través de fondos?, ¿cómo participan las organizaciones ciudadanas en este proceso?, ¿qué hacemos para evitar la concentración ideológica? Como afirma el doctor argentino, ciertamente estas problemáticas exceden a la discusión de la norma pero constituirán el tema de los debates posteriores. 

Es por ello que, para Loreti, la dimensión política subyace toda la discusión tecnológica, “la discusión de cuántas bandas se utilizan no es sólo tecnológica sino también política”. Y aquí están en juego un montón de variables que no han sido discutidas y que tienen directa relación con la participación ciudadana: ¿El alquiler del espectro supondrá una tercerización de los espacios?, ¿Cómo se garantizará la promoción de la diversidad?, ¿Qué pasará con las entidades sin fines de lucro que deseen adquirir una señal? , ¿Cómo se tendrá acceso a ellas?, ¿Puede ser la tercerización una vía?

Esto, sin mencionar los aspectos del proceso de migración del sistema analógico al digital. ¿Cuándo será el “apagón”?, ¿En qué condiciones?, ¿Cuánto incide la decisión brasilera en términos del parque de televisores? 

Para el abogado Damián Loreti, los avances tecnológicos comportan una gran responsabilidad para las sociedades pues las decisiones que se tomen respecto de los usos y garantías de las nuevas tecnologías, pueden ser determinantes para el desarrollo de sus democracias.  

Al concluir la exposición del especialista argentino, los asistentes sostuvieron un animado diálogo tratando de rescatar aquellos aspectos más relevantes para el debate.  

Damían Loreti es uno de los invitados a participar del seminario “Tecnologías de la Información y Comunicación Ciudadana” a realizarse los días 24 y 25 de mayo en la Casa Central de la Universidad de Chile, en donde se contará con la presencia, entre otros, del destacado teórico francés Dominique Wolton.

Texto y fotos: Julio Argomedo
Fecha de publicación:
Sábado 5 de mayo, 2007