Buscador
Exhibición y diálogo con directora del film el martes 23 en el auditórium
La película, que ha sido exhibida en los Festivales de Cannes, Nueva York y Valdivia, se pre- estrenará en el Auditorio del ICEI el próximo martes 23 de octubre a las 18: 00 hrs. La muestra contempla un diálogo con Carmen Castillo, directora del film.
Carmen Castillo a través de "Calle Santa Fe" rememora de manera muy personal los acontecimientos ocurridos el 5 de octubre de 1974, cuando la DINA irrumpió la casa de calle Santa Fe, de la comuna de San Miguel, que desde hacía meses habitaban Miguel Enríquez, el líder del MIR, y ella, embarazada de seis meses. Producto de la emboscada, Miguel murió y Carmen, pese a que sobrevivió, perdió a su futuro hijo y debió salir del país.
La película, más que un relato cronológico se trata de un viaje simbólico donde Carmen, protagonista y directora del film, revisita el lugar donde ocurrieron los hechos e inicia un viaje ahora hacia el presente. En dicho viaje se encontrará con los otros actores de la historia: los vecinos, los compañeros, sus vidas, sus rostros.
El film ha tenido una excelente crítica por parte de asistentes y prensa especializada a nivel internacional. Su exhibición en el país sin embargo, se ha hecho para círculos muy reducidos. Su difusión gratuita y masiva en el ICEI sumada al diálogo que está contemplado entre los asistentes y la directora Carmen Castillo, se transforma así en una excelente oportunidad para dialogar, debatir y compartir las visiones, historias e ideales que la película entrega.
Mayor información e inscripciones al correo rrppicei@uchile.cl. La exhibicion se realizará en el Auditorium ICEI: Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa.
Carmen Castillo |
Nacida en Santiago de Chile. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), profesora de historia e investigadora en el Centro de investigaciones de Historia de América Latina de la Universidad Católica de Chile. Trabaja en La Moneda en 1970/71 junto a Beatriz Allende, asesora del presidente Salvador Allende. Desde el 11 de septiembre de 1973, día del Golpe Militar, vive en la clandestinidad junto su compañero Miguel Enríquez, jefe de la resistencia y del MIR y sus hijas de 4 años, Camila hija de Carmen y de Andrés pascal y Javiera, hija de Miguel y Alejandra Pizarro. El 5 de octubre de 1974, la casa de la Calle Santa Fe en San Miguel, adonde vivían desde diciembre de 1973, es detectada por la DINA. Durante el combate muere Miguel Enríquez. Carmen Castillo, embarazada de seis meses, es herida, hecha prisionera y expulsada del país. Refugiada política en Francia, trabaja con Agnès B., escribe relatos en francés y realiza documentales para la televisión pública. En 1990, al término de la dictadura, Carmen Castillo permanece en Paris. En 2002 al emprender el documental "El país de mi padre" inicia los primeros retornos hacia la calle Santa Fe. Desde ese momento comienza a escribir el guión y a grabar lo que seria luego el largometraje "Calle Santa Fe". Su vida transcurre hoy entre Santiago y Paris.
|
RRPP ICEI