Buscador
Patrimonio cultural
Con más de treinta tomos que reúnen cerca de seis años de historia nacional en forma de noticias, el periódico publicado a fines del siglo pasado estará ahora disponible para estudiantes, académicos/as y funcionarios/as de La Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) de la Universidad de Chile.
El pasado 10 de septiembre, FCEI recibió la colección completa del diario independiente Fortín Mapocho, convirtiéndose así, junto a la Biblioteca Nacional, en una de las instituciones públicas encargadas de preservar este patrimonio. Los ejemplares se encuentran bajo el resguardo de la biblioteca de la Facultad, desde donde se buscará llevar a cabo procesos de digitalización del material para así garantizar una mayor difusión y accesibilidad.
La donación fue realizada por Zabrina Pérez, periodista que trabajó para el medio. Asimismo, la entrega fue gestionada por la vicedecana de la Facultad, profesora María Eugenia Domínguez, en su rol de coordinadora del Núcleo de Memorias de la Facultad, quién destacó la importancia de preservar el material en un lugar público pues “le entrega un propósito al material, poniéndolo al servicio de la comunidad”.
Esta incorporación posee una gran relevancia histórica para el periodismo chileno, ya que el diario funcionó de manera independiente y en activa oposición a la dictadura desde 1984 hasta 1990, siendo uno de los pocos medios que contribuyeron abiertamente a deslegitimar el régimen militar. A lo largo de los años, sus reportajes, noticieros y tiras cómicas fueron objeto de censuras en múltiples ocasiones. Además, el medio enfrentó allanamientos y restricciones de circulación, mientras que sus periodistas fueron víctimas de hostigamientos, detenciones y abusos por parte de las autoridades.
A pesar de estas dificultades, Fortín Mapocho logró sostener una publicación diaria hasta su cierre en 1991. Entre sus páginas se abordaron temas políticos, culturales y policiales, y hoy, su conservación abre nuevas posibilidades de estudio e investigación sobre la labor periodística. “Fortín Diario fue una publicación extraordinariamente importante durante la dictadura militar, además de ser un medio independiente. Se podrían investigar las diferencias entre los medios de comunicación de entonces y los actuales, así como analizar los procesos políticos de la época”, comentó Domínguez.
La preservación de estos ejemplares se complementará con una eventual digitalización del diario en forma de archivo, lo que permitirá poner el material a disposición de la comunidad de manera liberada. Sobre este proceso, la profesora Domínguez precisó: “Es fundamental pensar en la digitalización, ya que el papel tiene un tiempo de vida limitado. Efectivamente llevará mucho tiempo y se debe definir la mejor manera de llevarlo a cabo para que sea realmente útil”.
Laura Salopera