Buscador
En festival democracia 2025
En la instancia, la académica de FCEI también se refirió al rol que hoy juega el Partido Social Cristiano, liderado por Francesca Muñoz, en la instalación de una agenda valórica ultraconservadora y que hoy apoya la candidatura presidencial de José Antonio Kast.
La profesora María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo 2009, expuso sobre el ascenso de la ultraderecha en Chile y su relación con las Iglesias Evangélicas en el seminario “Poder reaccionario: cuatro tesis sobre la ultraderecha”, organizado por el centro de pensamiento Rumbo Colectivo, en el que también destacados investigadores plantearon las razones de este fenómeno en el mundo el pasado martes 22 de julio.
En su intervención, la profesora titular de la Universidad de Chile puso el foco en la conexión que existe entre los movimientos de ultraderecha y las iglesias evangélicas, especialmente en el ámbito pentecostal. Y, como ejemplo, mencionó el vínculo entre el ascenso de la población evangélica en Brasil y la llegada de Jair Bolsonaro al poder. “En ese momento, junto a la editorial Penguin Random House, nos impactó el crecimiento de los evangélicos en un país de raigambre absolutamente católica. Y esa fue una de las razones que nos motivó a investigar qué pasaba en Chile”, indicó a partir del lanzamiento de su último libro “En el nombre de Cristo. El poder evangélico en Chile”.
Mönckeberg también se refirió a la figura de José Antonio Kast y el Partido Republicano como protagonistas en el avance de la ultraderecha en Chile, con una tercera candidatura presidencial que, además, ha logrado el apoyo del Partido Social Cristiano de Francesca Muñoz, diputada evangélica que fundó el movimiento Águilas de Jesús en la Universidad de Concepción junto a su marido, el hoy alcalde de dicha ciudad, Héctor Muñoz. “En 2006, este último fue elegido presidente de la Federación de estudiantes de la Universidad de Concepción, un espacio que ha sido tradicionalmente de izquierda. Estas águilas siguieron volando y llegaron a Santiago a disputar federaciones como la de la Universidad de Santiago, lo que demuestra que son un grupo activo”.
Por otra parte, la académica FCEI afirmó el Partido Social Cristiano se siente más identificado más con las posturas valóricas que las socioeconómicas de la ultraderecha. “A ellos les importa mucho más esto que llaman ideología de género. Y van en contra de todo. Contra todo lo que han sido los avances relativos a la homosexualidad, el machismo, el aborto, la eutanasia, la educación sexual. Quieren influir en todo”, concluyó.
Revisa aquí la presentación completa.
María Paz Donoso, Dirección de Extensión y Comunicaciones FCEI U. de Chile