Buscador
Carta a mis padres muertos (106´, 2025)
El Festival 36 FIDMarseille fue el escenario elegido por el académico de FCEI para realizar la premiere.
Una historia íntima y que revisita la narrativa nacional es la que se permite Ignacio Agüero -académico FCEI- en su nueva película Carta a mis padres muertos (106´, 2025). La cinta, que tuvo su estreno mundial en el festival 36 FIDMarseille (Francia) el miércoles 10 de julio, “busca conectar con los padres no por la tristeza de su ausencia, sino por el deseo de revisitar la vida que han perdido”, afirma el cineasta en conversación con Cyril Neyrat.
En dicho diálogo el profesor indica que para ello la literatura y el cine son medios muy apropiados: “Me fascina la posibilidad de juego que el cine permite. El juego de jugar con los padres muertos a través de imágenes y palabras. En este juego, la película es una carta, una carta visual, que se aleja de la forma de carta filmada, ya que esta presupone un texto familiar que se escenifica y evoca imágenes. En mi película, hay más bien textos diversos que se organizan junto a las imágenes que quieren estar en pantalla, creando un estado de contacto. La duración de la película es la duración de una sesión de contacto con mis padres, la cual se comparte con el público. La película es la necesidad, o más bien el deseo, de revisitar el pasado y tener conversaciones que me hubiera gustado tener, creando un estado de conexión viva”.
Agüero tuvo el deseo de “concluir un montaje imaginario y confuso que presiona por resolverse y apoderarse de la pantalla. Quizás este sea el verdadero punto de partida, donde las imágenes de los padres luchan por ubicarse dentro de un sistema de relaciones. Pero ya que soy el organizador, junto con el editor, me interesaba mucho que mis padres se preguntaran sobre los detenidos y los desaparecidos, sobre los más de mil cuerpos tomados por los militares cuyo paradero nadie conoce aún. ¿Cómo puede ser eso?, ¿Cómo puede una sociedad seguir aceptando la magnitud de este hecho?”
Frente a la consulta por la importancia de su hogar en su obra, el documentalista concuerda que efectivamente “es un elemento constitutivo de mis películas. Y es porque las ventanas que dan al patio y al corredor interior son los lugares donde se conciben. En cierto modo, el cerebro de las películas funcionan allí, mientras la cámara está en marcha. Ahí es donde la película se concibe a sí misma. En esa concepción viaja por la propia casa, a través del tiempo y el espacio. Lo singular es que el espectador puede pensar junto con la película y su director, al mismo tiempo”.
Lea la entrevista completa acá.
Ignacio Agüero fue galardonado en julio de 2015 con la distinción Prince Claus de los Países Bajos, por su trayectoria. Asimismo, su trabajo “Como me da la gana II”, obtuvo el 2016 el primer premio de la Competencia Oficial del Festival FID Marseille.
Entre sus trabajos se encuentran El otro día (2012), El diario de Agustín (2008), La mamá de mi abuela le contó a mi abuela (2004), Aquí se construye (2000), Cien niños esperando un tren (1988), entre otros.
Se espera que Carta a mis padres muertos se estrene en octubre en salas nacionales.