Buscador
Patio de Chacales (108´, 2024)
La película de Diego Figueroa (Director) y Alejandro Ugarte (Productor), ambos egresados de la Escuela de Cine y TV, se estrenará en el Tallinn Black Nights, de Estonia, el 15 de noviembre. Posterior a ello, se espera su estreno comercial en Chile para el 23 de enero del 2025.
El filme se prepara para su estreno mundial en el Festival Tallinn Black Nights, el 15 de noviembre en Estonia. La película cuenta con la actuación de Blanca Lewin, Nestor Cantillana, Grimanesa Jiménez, Consuelo Holzapfel, Juan Cano, entre otros.
De acuerdo con ambos, el trabajo ha captado la atención desde sus primeras fases de desarrollo y en un primer momento busca consolidarse en el competitivo circuito de festivales para, en enero de 2025, estrenarse comercialmente en salas.
En tanto, según Alejandro Ugarte, uno de los mayores retos fue llevar a cabo una película con elementos de época y una narrativa que fusiona el género y la visión de autor. “Inicialmente, Diego la pensaba como una película guerrilla, pero rápidamente nos dimos cuenta de que eso sería muy difícil por las exigencias del guion. A pesar de contar con el apoyo del fondo audiovisual, este financiamiento significó solo una parte del presupuesto, por lo que fue necesario buscar inversiones privadas para finalizarla”, explicó.
Según los dos profesionales, la participación en el festival clase A Tallinn Black Nights es vista como un hito en la vida de la película. “Es un reconocimiento al trabajo de todo el equipo. Festivales como este reciben cientos de postulaciones, y ser seleccionados es un orgullo inmenso”, expresó Figueroa. Además, destacó la importancia de exhibir la película en salas de cine: “Patio de Chacales fue diseñada para ser experimentada en el cine, especialmente por su diseño de sonido, que es parte fundamental de la experiencia”, afirmó.
Finalmente, Diego Figueroa reflexiona sobre el mensaje que espera que el público se lleve al ver la película: “No busco entregar respuestas, sino abrir preguntas. Quiero que los espectadores se involucren emocionalmente y se imaginen en la piel de otro. La capacidad de ponerse en el lugar de un otro es, para mí, lo más importante del cine”, concluyó.
Sebastián De Santi