Ir al contenido
Universidad de Chile

En el conversatorio “Egresadas y estudiantes escriben para contarnos”

Estudiantes y egresadas dialogan sobre creación y actualidad literaria en conmemoración del mes del libro

Estudiantes y egresadas dialogan sobre creación y actualidad literaria

El viernes 30 de abril se llevó a cabo la segunda fecha del ciclo “Letras de mujeres periodistas para contar Chile” que se transmitió de manera virtual por las redes sociales del ICEI y que contó con la participación de egresadas y estudiantes de la carrera de periodismo U. de Chile ligadas al mundo de la literatura.

La jornada de diálogo, enmarcada en la conmemoración del mes del libro, fue conducida por el periodista de la Radio JGM, Juan Enrique Ortega, y contó con la presencia de la escritora y poeta, Victoria Ramírez; la periodista y escritora, Romina Reyes; la coautora del libro “Arriba del escenario”, Claudia Montecinos; y la estudiante de periodismo y escritora de cuentos, June García.

La cita organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones del ICEI en colaboración con la Radio JGM, se centró en celebrar y poner en el centro del debate a la cultura, las letras, los libros y el oficio de la escritura, a la vez de relevar el rol de la comunicación en la proyección de diversos campos literarios.

Para dar inicio a la jornada, la coordinadora de la Unidad de Comunicaciones del ICEI, América Jiménez, manifestó la importancia del libro en la sociedad democrática: “Esta es una gran instancia para celebrar al libro, que cumple un rol significativo y transversal en muchos de los desafíos que tenemos como país. Para el ICEI es clave relevar la importancia de la cultura, sobre todo en estos tiempos de cambios políticos y sociales donde es necesario seguir educándonos y cultivando nuestra capacidad crítica, para así abrirnos a la posibilidad de una democracia activa, efectiva y con participación de los ciudadanos como actores y creadores, y no como simples espectadores”.

La actualidad de la Literatura en la sociedad chilena

Considerando el sensible impacto que la pandemia ha provocado en el mundo del arte y la cultura en general, las escritoras dialogaron acerca de la actualidad del mundo literario en el contexto actual y el rol de la cultura en el próximo proceso de redacción de una nueva Constitución.

Al respecto, la autora del libro “Magnolios” (2019), Victoria Ramírez, expresó el delicado momento del mundo del libro en la pandemia del COVID-19 y los desafíos que ello implica: “El mundo del libro está viviendo un momento muy complejo, se ve un poco de precariedad desde que empezó la pandemia, sin embargo, en la última década ha habido un rebrote de editoriales independientes, por lo que es más fácil y hay más espacios para publicar, se puede decir que a ese nivel están pasando cosas interesantes. A nivel creativo, por otra parte, el desafío de la pandemia ha sido un espacio para repensar la escritura y cómo uno se contextualiza el libro de ahora en adelante”.

En la misma línea, la estudiante del ICEI y autora del libro “Tan Libre y Tan Solita”, June García, comentó la importancia de discutir la cultura como un eje principal de la nueva Carta Magna: “Es importante posicionarnos en el proceso constituyente, definir qué rol jugará la cultura y el mundo de la literatura para resignificar a la cultura como un derecho. También hay que hacerse cargo del conflicto de la piratería en el mundo cultural, pues hay que pensar en un acceso democrático a los libros sin caer en la precarización de toda la cadena de colaboradores que trabajan en la creación y difusión de las obras”.
 

Asimismo, la periodista del ICEI y coautora del libro “Arriba del Escenario”, Claudia Montecinos, abordó la temática argumentando que hay que visualizarla de una perspectiva más amplia: “Siento que la cultura y la comunicación deben ser un derecho fundamental que debe estar establecido en la nueva constitución, pero no se agota ahí, pues veo más preocupante el conflicto de la escasa pluralidad de medios y espionajes a periodistas que han sucedido últimamente, por lo que es necesario que existan otro tipo de normativas y regulaciones que aseguren un apoyo estatal en estos casos para garantizar estos derechos”.

Por otra parte, la autora de los libros “Reinos” (2014) y “Ríos y Provincias” (2019), Romina Reyes, comentó la actualidad del mundo de la literatura en Chile en relación con el movimiento feminista: “La sociedad chilena ha cambiado debido a las luchas feministas, recuerdo hace una década las concentraciones por la pastilla del día después convocaban a veinte personas, hoy una manifestación por la misma causa colmaría las calles de mujeres protestando. Hay un contexto más despierto, pero a la vez siento que aún vivimos en el patriarcado, lo que también se ve en la literatura, ya que, el número de autoras ha crecido, la realidad de las y los editores, que son quienes definen las partes importantes de un texto, sigue enmarcándose en el patriarcado, y el hombre machista que se convierte en editor no deja de ser machista”.

El encuentro fue transmitido vía streaming por las redes sociales del ICEI en Facebook y YouTube y puedes ver el encuentro completo en las mismas redes.