Buscador
Programación abierta y gratuita
Como cada martes a las 19:00 hrs., la Casa Central de la U. de Chile abrirá sus puertas para las sesiones de este espacio dedicado al visionado y la reflexión sobre el cine. En esta oportunidad, el ciclo de mayo comenzará con "Tout va bien" de Jean-Luc Godard, y continuará con los clásicos góticos "Opera" de Dario Argento, "La rosa de hierro" de Jean Rollin, y "Las novias de Drácula" de Terence Fisher.
Una comunidad de reflexión y crítica sobre el cine. Esa es la propuesta de Sala Sazié Cineclub, apuesta con la que la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones y la Cineteca de la U. de Chile ponen a disposición del público cada martes la proyección de películas ajenas al circuito comercial, a partir de temáticas de interés que incluyen conversatorios posteriores al visionado de los filmes.
En esta oportunidad, a 50 años del mayo francés, el ciclo de este mes comenzará con “La irrupción del pueblo: cine y política a 50 años de Mayo del ‘68”, que se realizará el martes 8 con la proyección de “Tout va bien” (1972, 96 min) obra de Jean-Luc Godard, tras lo cual se realizará un conversatorio con el académico del Instituto de la Comunicación e Imagen, Carlos Ossa, y el periodista de la U. de Chile y dirigente político, Francisco Figueroa.
Como comentó Luis Horta, coordinador de la Cineteca y curador de Sala Sazié Cineclub, “después de mayo del 68, cineastas como Jean Luc Godard plantean la inquietud respecto a: ‘después de los movimiento sociales, ¿qué paso?’ Cuando todos señalan que todo va bien, finalmente todos están cubriendo con una capa la inquietud de que todo sigue igual”, proceso similar a lo que, según Horta “ocurre con ciertos movimientos sociales en Chile, que se inician en el año 2010- 2011 y que hoy día nos llevan a un punto de reflexión, ¿qué pasó? ¿está todo bien?”.
Tres son los filmes que serán parte de esta parte del ciclo de mayo de Sala Sazié Cineclub: “Opera” (1987, 107 min), de Dario Argento, a proyectarse el 15 de Mayo; “La rosa de hierro / La rose de fer” (1973, 86 min.), de Jean Rollin, el 22 de mayo; y “Las novias de Drácula” (1960, 85 minutos), de Terence Fisher, el 29 de mayo.
Respecto a la exhibición de películas de este género, explicó Horta, se busca proponer una relectura de los mismos. “No se trata sólo de una cinefilia en torno a obras de culto como son las películas que seleccionamos, sino que también es comprender cuáles son los aspectos estéticos que rodean este tipo de películas y para eso focalizamos el horror gótico europeo, donde se tratan metáforas de otros elementos: del cuerpo, la condición de los sujetos en el mundo moderno, los horrores cotidianos que vive la comunidad, etc.”, detalló Horta.
Las sesiones de Sala Sazié Cineclub son totalmente abiertas y gratuitas a todo público, y los cupos son por orden de llegada. Más información sobre las películas y los participantes de los conversatorios, acá.
Texto: Francisca Palma
Fotografías: Gentileza Sala Sazié Cineclub.