Buscador
A cargo del coordinador y docente del ICEI, Luis Horta
El objetivo de este segundo taller será generar las bases para que cada comunidad pueda crear su propio Cine Club, instalando la inquietud de crear organizaciones civiles de usos y acceso del cine.
En el marco del Festival Internacional de Cine de Valdivia 2017, desde el martes 04 hasta el jueves 06 de julio se realizará en el Museo de Sitio Castillo de Niebla el taller “¿Cómo se organiza un Cine Club? Aspectos de Producción y Programación”, organizado por el Centro de Promoción Cinematográfica, el museo y la Cineteca Universidad de Chile.
Esta actividad será dictada por el coordinador de la Cineteca Universidad de Chile y docente del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), Luis Horta, quien ya estuvo a cargo del taller realizado en octubre del año pasado en Niebla y Collico, donde participaron las organizaciones sociales y vecinos de la costa.
Según señala el docente del ICEI, este taller nació el año 2009 tras la formación de la alianza que hasta el día de hoy tiene la Universidad de Chile con Ficvaldivia, y desde el año 2016 se enfoca “en entrelazar la misión universitaria con el trabajo que realiza el Festival durante todo el año, proponiendo espacios de acceso no comercial al cine y la educación y vinculando a la comunidad con el cine”.
De este modo, el objetivo de este segundo taller será generar las bases para que cada comunidad pueda crear su propio Cine Club, instalando la inquietud de crear organizaciones civiles de usos y acceso del cine. “Trataremos temas legales, producción, contenidos, difusión y proyección de iniciativas que hemos potenciado como Red de Cineclubes, la cual creamos en 2011 precisamente para responder por las diversas inquietudes de la comunidad por crear estos espacios”, precisa Horta.
Finalmente, este docente destaca que la principal motivación para crear un Cine Club Comunitario tiene que ver con que “el Cineclubismo tiene la relevancia de no estar condicionado por intereses comerciales, sino por los puntos de vista de una comunidad”. Así, “el Cine se transforma en un campo de exploración, aprendizaje y resignificación del mundo, por tanto permite abordar miradas diversas y generar reflexión que se traspasa desde la sala de cine hasta nuestras vidas cotidianas: es nuestro gran refugio”.
América Jiménez P.
Periodista Extensión y Comunicaciones ICEI