Buscador
Con seis generaciones de egresados
Con diez años de existencia, la carrera se sometió por primera vez a un proceso de evaluación y autoevaluación en el que se evidenciaron sus fortalezas y desafíos. La agencia Qualitas, autorizada por la Comisión Nacional de Acreditación y la Unidad de Autoevaluación de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos acompañó el trabajo en el que participaron académicos, estudiantes, funcionarios, egresados y empleadores.
Cinco años de acreditación resolvió entregar la Agencia Qualitas a la carrera de Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile después del proceso de autoevaluación y evaluación de pares externos.
Es la primera vez que la carrera se somete a esta acreditación pública de calidad, por encontrarse un momento clave tras 10 años desde su fundación y la consolidación de su programa de estudios que recientemente fue innovado para mejorar la calidad de la formación académica y un nuevo perfil de egreso.
La directora del ICEI, profesora María Olivia Mönckeberg señaló que “esta es una noticia excelente para toda la comunidad del ICEI. Lo que valoramos y creo valoró también valoró la comisión es nuestra formación básica en comunicación audiovisual que se realiza junto a la formación especializada de alta calidad, lo que da una gran riqueza académica al estudiante; el desarrollo de nuestro cuerpo de profesores; los esfuerzos significativos en la adquisición de equipos de última generación; el reconocimiento externo de nuestros académicos y estudiantes en festivales; el espíritu innovador de la nueva malla, y la labor de la Cineteca de la Universidad de Chile que otorga la posibilidad a los estudiantes de tener un contacto directo con la restauración, el resguardo y la difusión del patrimonio audiovisual, entre otros aspectos”.
En tanto, el director de Cine y Televisión, Nicolás Acuña expresó: “esta acreditación se enmarca un nuevo ciclo en esta carrera. Se consolida un trabajo serio, complejo y difícil, y en tanto se confirma que lo hemos hecho bien. Asimismo nos plantea muchos desafíos por delante, consolida una forma de aprender cine y televisión y un momento de madurez de la carrera. Tenemos que hacernos cargo de una nueva malla y de contenidos, y del nuevo momento que está viviendo lo audiovisual en nuestro país y regionalmente, como la televisión digital, las nuevas plataformas multimedias, entre otras cosas. Estoy muy contento porque terminar el proceso de esta forma nos motiva a todos a seguir trabajando”.
El trabajo para la acreditación se inició el 2015 y para ello se conformó una comisión de autoevaluación presidida por el profesor Carlos Flores, quien ejerció el cargo de director de la Carrera de Cine y TV hasta el año 2015. Actualmente el director es el profesor Nicolás Acuña quien se desempeña en el cargo desde mayo de 2016. Además, la comisión contó con los académicos Víctor Fajnzylber, Carlos Ossa, Tiziana Panizza, la jefa de la carrera de Cine y Televisión, Macarena López y el asesor Diego Corbalán. El trabajo de esta comisión tuvo la asesoría permanente de la Unidad de Autoevaluación de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, encabezado por su coordinadora, Cecilia Dooner.
Marilyn Lizama Muñoz
periodista Extensión y Comunicación ICEI.