Buscador
En Auditorio José Carrasco Tapia
La generación que ingresó en 2011 estuvo marcada por el movimiento estudiantil que cambió el paradigma de la educación en Chile y que justamente este año ve sus primeros frutos, al entrar en vigencia la gratuidad en la educación superior.
Los estudiantes de la Generación 2015 de la Escuela de Periodismo del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile tuvieron su despedida el pasado jueves 7 de enero en el auditorio José Carrasco Tapia. A la ceremonia asistieron las autoridades del Instituto, académicos y familiares, quienes repletaron el salón.
La encargada de abrir las palabras fue la directora del ICEI, profesora María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo 2009, quien destacó la gran oportunidad que tuvo esta generación que ingresó el año 2011, de participar en el movimiento estudiantil del que hoy se ven los primeros frutos con la vigencia de la gratuidad en la educación superior.
“Esto es hacer universidad. No solo aprender en una sala de clases, sino involucrarse con la realidad del país y aportar desde distintos frentes. La universidad se enriquece con todas estas discusiones, cuando pensamos el país que queremos, cuando criticamos lo que nos parece injusto, cuando soñamos con una sociedad mejor”, señaló la directora del ICEI.
El Director de la Escuela de Periodismo, profesor Laureano Checa, comenzó sus palabras saludando la labor de los funcionarios y funcionarias que cada día realizan una tarea invisible pero muy significativa en el funcionamiento del ICEI. Luego se refirió a la importancia del movimiento estudiantil para cambiar el paradigma de la educación en Chile y la serie de hechos que demuestran el nivel de colusión en el país. “Eso nos invita como ciudadanos y nos llama a ponernos la armadura de guerra como profesionales de la comunicación, ya sea como periodistas denunciando o como comunicadores en las organizaciones públicas y privadas”. Y en esta tarea, el académico agregó, “la ética no es una opción, es un imperativo”, así lo entendemos y lo enseñamos en esta Escuela”.
La ceremonia continuó con el profesor escogido por los mismos estudiantes para dirigir unas palabras a la generación 2015, el Jefe de la Carrera de Periodismo, Raúl Rodríguez, quien expresó su agradecimiento por la oportunidad, recordó momentos cotidianos de la vida estudiantil que hicieron más significativos estos cinco años, y habló del contexto nacional en que estos estudiantes comienzan su etapa laboral. “Este es un momento para encontrarnos en lo más profundo de lo que compartimos en este tiempo en la Universidad. El paso por la Escuela hace sentido en estos momentos, cuando la colusión y el abuso nos molesta, también la falta de derechos reales y cuando vemos una democracia que no termina por madurar”.
Camila González y América Jiménez fueron las encargadas de dar el discurso en nombre de los estudiantes de la generación. Camila destacó la herencia que el ICEI dejó en cada uno de las y los jóvenes que hoy terminan esta etapa de estudio: “la convicción de que a través de nuestra profesión, podemos hacer del mundo un lugar un poco más justo. Egresamos como periodistas comprometidos con la democracia y la libertad de expresión, preparados en pluma, en corazón, en ojos, en mentes y en manos para poner la comunicación al servicio de la sociedad. Somos hijas e hijos de Bello y esto significa que creemos en un periodismo contestatario”.
América González, en tanto, se refirió a la participación de esta generación en elmovimiento estudiantil. “Salimos de las aulas para aprender en las calles, marchamos junto a muchos de nuestros profesores. El periodismo no ocurre entre cuatro paredes sucede al escuchar las historias de otros”, señaló.
Finalmente, los estudiantes recibieron un presente de manos de las autoridades del Instituto, como símbolo del fin de esta etapa universitaria.
Marilyn Lizama Muñoz
periodista Extensión y Comunicación ICEI.
Fotografías: Rafael Pontigo