Buscador
En Fomento Audiovisual, Fondo Regional Patrimonio y Fondo del Libro y la Lectura
Las iniciativas que recibirán el financiamiento que anualmente entrega el Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA), fueron presentadas por profesores, egresados y funcionarios del Instituto de la Comunicación e Imagen. Entre las diversas líneas de trabajo se encuentran Investigación, Formación en las Submodalidades becas técnica, profesional y Postgrado; Producción Audiovisual, Patrimonio Cultural Material, Fomento a la Industria del Libro, entre otras.
Profesores, alumnos, egresados, y funcionarios del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), fueron seleccionados por el Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA) para ejecutar sus proyectos presentados en el Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) 2016, en los concursos de Fomento Audiovisual y Fondart Regional.
Entre los 25 proyectos que resultaron beneficiados se adjudicaron más 370 millones de pesos, los que irán en directo beneficio del desarrollo de investigaciones, publicaciones y películas que la Universidad de Chile, a través del Instituto y sus integrantes, aporta al país. Además del perfeccionamiento de egresados.
En el Fondo de Fomento Audiovisual fue donde más iniciativas resultaron ganadoras. En Línea Investigación, fueron seleccionados los proyectos "Representaciones de la historia en las ficciones televisivas" a cargo de los profesores Hans Stange, Eduardo Santa Cruz y Claudio Salinas; y "Formación de telespectadores de ficción televisiva nacional: caracterización y uso docente", en el que participan los profesores Lorena Antezana y Cristian Cabalín.
Este último, tiene como objetivo contribuir en la formación de audiencias críticas de productos nacionales de ficción y explorar el potencial docente que podrían tener a partir del análisis de una serie de programas emitidos en los últimos años.
El profesor del ICEI, Cristian Cabalín señaló que "con esta investigación buscamos contribuir al acerbo académico desde un punto de vista que relacione comunicación y educación. Consideramos que la televisión sigue siendo el medio de comunicación más importante pero la audiencia necesita de cierta formación para consumir estos productos y complejizarlos de acuerdo a su propia realidad y así ser capaces de cuestionar su posición frente a este tipo de productos. Con esta información se pretende elaborar fichas pedagógicas para que los profesores las utilicen en las salas de clases, ya sea nivel escolar y universitario, y de esta manera disminuir la brecha que reflejan los estudios en educación y medios, respecto a lo que el docente sostiene sobre los medios y cómo realmente los estudiantes se apropian de sus contenidos".
En la Línea de Formación, en la Submodalidad de becas técnica y profesional, fueron seleccionados cinco egresados de la carrera de Cine y Televisión del ICEI: María Falcón; Daniela López, Manuela Espiñeira, Pelayo Lira, y José Miño. En tanto, en la Submodalidad de Postgrado, la egresada y profesora del ICEI Antonella Estévez, fue seleccionada para realizar un doctorado en la Universidad de Buenos Aires, mientras que Camila Calzada para cursar un magíster en Dibujo y Animación 3D.
Pelayo Lira, egresado de la segunda generación de la Carrera de Cine y Televisión, cursará el Taller de Altos Estudios "La puesta en escena cinematográfica" en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños de Cuba. "Este taller está enfocado netamente en la dirección respecto a cómo el punto de vista del director interpreta la puesta en escena, por ejemplo, aspectos de la dirección en relación a la toma de decisiones narrativas para contar una escena a través de cómo se maneja la cámara, el ritmo interno de los plano, cómo se dirige al actor. Además, esta beca contempla que una vez realizada la capacitación yo realice una especie de retransmisión del conocimiento gratuito a otras personas, algo que me motiva aún más porque me permitirá seguir aprendiendo de esta área que a mí me interesa, que es la dirección", comentó.
Otras de las Líneas en la que también resultaron beneficiados profesores, estudiantes, egresados y funcionarios del ICEI son: Línea de Guión, Modalidad de Desarrollo de Guión, Submodalidad Ficción y Animación y Submodalidad de otros formatos, Desarrollo o Reescritura Documental.
En tanto, en la Línea de Producción Audiovisual, Modalidad de Cortometraje, Submodalidad de ficción, recibió fondos la obra "El Cartero", de Constanza Contreras, egresada y funcionaria del ICEI- Coordinadora Audiovisual de la carrera de Cine y Televisión-. En la misma línea pero en la Submodalidad de Documental, fue seleccionado "El Amor y sus Efectos", dirigida por Nicolás Guzmán, egresado y actualmente productor general de la Cerrera de Cine y Televisión, entre otros proyectos que se detallan en la tabla.
Por último, en la Línea de Producción Audiovisual de Largometraje, Submodalidad Coproducción internacional, fue seleccionado el proyecto "Cielo", en el que participa la profesora Paola Castillo, socia fundadora de la Productora Errante y Directora de ChileDoc. En la misma línea, pero en Submodalidad Ficción, recibió apoyo la obra "El Príncipe", de la productora Niña Niño Fialms SpA donde participa Roberto Doveris, egresado y actualmente profesor de la Carrera de Cine y Televisión.
En cuanto a los otros fondos, resultaron ganadores en el Fondart Regional Antofagasta, Línea Patrimonio Cultural Material, el proyecto "Liceo Latrille de Tocopilla: sujetos, memorias y microhistorias", a cargo de Pamela López, periodista de la Dirección de Extensión y Comunicaciones del ICEI. En tanto, en el Fondo del Libro y la Lectura la memoria de título "Grito y Plata, crónicas sobre casinos, hípica y juegos de azar en Chile", de Nicolás Rojas, egresado de la Escuela de Periodismo del ICEI, obtuvo los recursos para ser publicada por la editorial Letra Capital Ediciones.
En el siguiente cuadro se pueden revisar los nombres de los proyectos, responsables y montos adjudicados de todas las iniciativas presentadas por profesores, estudiantes y egresados, y funcionarios del ICEI ganadores del Fondart 2016.
Fondo de Fomento Audiovisual
Línea | Nombre del Proyecto | Responsable | Monto Asignado |
Formación becas y pasantías (técnica, profesional y postgrado) | “One Year Producing Conservatoring” en el New York Film Academy, Nueva York | María Falcón | $10.000.000 |
Formación becas y pasantías (técnica, profesional y postgrado) | Estudios Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba | Daniela López Lugo | $3.209.050 |
Formación becas y pasantías (técnica, profesional y postgrado) | Tutoría Andrea Chignoli | Manuela Espiñeira Herreros | $1.333.336 |
Formación becas y pasantías (técnica, profesional y postgrado) | Altos Estudios: La puesta en escena cinematográfica. Beca técnica y profesional. | Pelayo Lira Díaz | $2.911.502 |
Formación becas y pasantías (técnica, profesional y postgrado) | Tutoría Dirección de Fotografía. Beca técnica y profesional. | Jose Miguel Miño Cornejo | $3.200.000 |
Formación becas y pasantías (técnica, profesional y postgrado) | Doctorado UBA: Cine de Mujeres. | Gloria Antonella Estevez Baeza | $19.487.311 |
Formación becas y pasantías (técnica, profesional y postgrado) |
Máster Presencial de Dibujo y Animación 2D | Camila Isabel Calzada Becerra | $ 6.710.530 |
Investigación |
Formación de telespectadores de ficción televisiva nacional: caracterización y uso docente | Lorena Antezana | $13.900.000 |
Investigación |
Representaciones de la historia en las ficciones televisivas” | Hans Stange | $11.198.170 |
Línea Guión |
Llamar al Diablo por su nombre | René Alejandro Ballesteros Manriquez | $3.730.000 |
Línea Guión, Modalidad de Desarrollo de Guión, Submodalidad Ficción y Animación. |
El Tercer Reich (adaptación) | Alicia Scherson Vicencio | $4.000.000 |
Línea Guión, Modalidad de Desarrollo de Guión, Submodalidad de otros formatos. |
Ruín Zoo | Manuela Espiñeira Herreros. | $3.999.996 |
Línea Guión, Modalidad de Desarrollo de Guión, Submodalidad de otros formatos. |
.Gif | Felipe Enrique Elgueta Soto | $2.700.000 |
Línea Guión, Modalidad de Desarrollo o Reescritura Documental. |
Olímpicas | Paola Alejandra Castillo Villagrán | $ 4.996.461 |
Línea Guión, Modalidad de Reescritura de guión. |
El sueño de Frank | Victor Fajnzylber Reyes | $ 6.222.806 |
Línea Guión, Modalidad de Reescritura de guión. |
No se borra sin sangre | Alba Fabiola Gaviraghi Espinoza | $ 2.979.000 |
Línea de Producción Audiovisual, Modalidad de Cortometraje, Submodalidad de ficción. |
El Carteo | Constanza Edith Contreras Quiroz | $ 6.835.928 |
Línea de Producción Audiovisual, Modalidad de Cortometraje, Submodalidad de Documental. |
Patio de luz | Alba Fabiola Gaviraghi Espinoza | $11.403.939 |
Línea de Producción Audiovisual, Modalidad de Cortometraje, Submodalidad de Documental. |
El Amor y sus Efectos | Productora Audiovisual Mimbre SPA, Nicolás Guzmán. | $11.508.634 |
Línea de Producción Audiovisual, Modalidad Largometraje, Submodalidad Coproducción internacional. |
Cielo | Errante Producciones, Paola Castillo. | $60.411.510 |
Línea de Producción Audiovisual, Modalidad Largometraje, Submodalidad Ficción. |
El Príncipe | Productora Niña Niño Fialms SpA, Roberto Doveris. | $134.918.496 |
Línea de Producción Audiovisual, Modalidad Largometraje, Submodalidad Documental. |
Zurita | Alejandra Carmona | $56.995.293 |
Fondart Regional - Antofagasta
Línea | Nombre del Proyecto | Responsable | Monto Asignado |
Línea Patrimonio Cultural Material | Cotidianidades extracurriculares del Liceo Latrille de Tocopilla: Imagen, sujetos, memorias y microhistorias. | Pamela López Varas | $12.315.224 |
Fondo del Libro y la Lectura
Línea | Nombre del Proyecto | Responsable | Monto Asignado |
Fomento a la industria. Modalidad de apoyo a ediciones |
Grito y Plata, crónicas sobre casinos, hípica y juegos de azar en Chile. |
Nicolás Rojas Inostroza |
$5.890.000 |
Pamela López V.
periodista Extensión y Comunicaciones ICEI