Ir al contenido
Universidad de Chile

Proyectos financiados por el Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes

Radio JGM presenta radioteatros en comunidad de Hualaihué

Radio JGM presenta radioteatros en comunidad de Hualaihué

Después de su transmisión por radio Bío Bío en la región de Los Lagos en 2014, el material que trata sobre las mujeres recolectoras de orilla en la comuna de Hualaihué se compartirá en la quincena de diciembre con radios comunitarias de la zona y todos quienes compartieron sus historias y experiencias de vida en torno a estos oficios ancestrales.

La iniciativa "Las Mariscadoras", que revive sonoramente el oficio de mujeres recolectoras de orilla en la comuna de Hualaihué y "La Regata", que cuenta la historia de unos constructores de lancha chilota, se presentaran esta quincena de diciembre en uno de los lugares que inspiró la creación. Los proyectos financiado por el Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes, Fondart Regional, buscan rescatar y difundir el patrimonio inmaterial de la zona a través de los radioteatros, formato que irrumpió en las emisoras chilenas en la década del 40 hasta ser desplazado por la televisión en los 70. 

Dirigido por el periodista, académico del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, y director de la Radio Juan Gómez Millas de la Escuela de Periodismo, Raúl Rodríguez, el Radioteatro hoy espera ser una contribución a las programaciones de las radios comunitarias de la comunidad de Hualaihué y que sea conocido entre las verdaderas protagonistas. 

“La relación entre radio, comunicación y patrimonio debemos aprovecharla para fortalecer a nuestras radios, ya que como medios comunitarios estamos mucho más próximos a la riqueza de las manifestaciones, ritos y costumbres de nuestras comunidades”, señaló Rodríguez. 

Con las actuaciones de Paula Zuñiga e Iván Álvarez de Araya, y elenco local de Puerto Montt y Puerto Varas, estas historias surgieron de un proceso de investigación que incluyó entrevistas y registro sonoro y fotográfico. A través de este acercamiento pudieron conocer la historia del oficio de las mariscadoras, mujeres que se cuentan la vida mientras recogen machas, almejas y cholgas en la orilla y esperan a sus hombres que se entregaron a la pesca y al mar. Asimismo,  la cotidianidad de un constructor de lancha chilota y su entorno familiar. 

El antropólogo, investigador y realizador de Etnomedia, Rafael Contreras, expresó que “el proyecto me sorprendió gratamente pues se escapa de lo que se define comúnmente como folclore. Por el contrario, estamos acostumbrados a que el Estado diga lo que es patrimoniable, dejando fuera otra serie de manifestaciones o expresiones culturales”. Y agregó que aquí "se presenta la vida cotidiana de estas personas y sus oficios; de la mujer sacrificada y no víctima, el problema de la migración a la ciudad y el desafío de cómo cuidar y preservar su patrimonio”.

Los discos compactos (CD) se entregarán la primera quincena de diciembre a la comunidad de Hualaihué y a todos quienes compartieron sus historias y experiencias de vida en torno a estos oficios ancestrales.

Para escuchar y descargar los capítulos del radioteatro ingresar a Sitio Web Radio JGM