Ir al contenido
Universidad de Chile

Martes 03 de Noviembre a las 18:30 horas en el ICEI

Cine Club y Cineteca de la Universidad de Chile conmemoran el Día del Patrimonio Audiovisual con reestreno de películas restauradas

Cine Club y Cineteca U. de Chile reestrenan películas de 1970

Los documentales "Reportaje a Lota" de José Román y Diego Bonacina, junto a "Entre Ponerle y no ponerle" de Héctor Ríos, serán exhibidas para celebrar el Día mundial del Patrimonio Audiovisual. Ambas películas fueron restauradas por la Cineteca de la U. de Chile y continúan la línea de rescates de películas nacionales para ser empleadas con fines educativos.

Desde 2005, cada 29 de octubre se celebra a nivel mundial el Día del Patrimonio Audiovisual, declarado por la UNESCO para conmemorar la aprobación en 1980, de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento.

A partir del año 2010, la Cineteca de la Universidad de Chile junto al Cine Club de la misma casa de estudios, organiza una serie de actividades para esta semana. Para este año, se ha programado el reestreno de dos importantes películas restauradas por la Cineteca, filmadas en los años setenta en el contexto de los cambios sociales y políticos que experimentó el país. Se trata de los documentales “Reportaje a Lota” de José Román y Diego Bonacina, junto a “Entre Ponerle y no ponerle” de Héctor Ríos, para luego dar paso a un conversatorio con académicos de la Universidad. 

José Román, ex académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile es reconocido como uno de los más importantes críticos de cine chileno, su filmografía íntegra fue destruida tras el golpe de estado de 1973.

"La restauración de 'Reportaje a Lota' se realiza desde una copia 16mm, posiblemente la única existente, y que correspondía a una versión obtenida directamente desde los negativos originales, por tanto su calidad es altamente superior a las versiones que se conocían de la obra. En el caso de 'Entre ponerle y no ponerle', se trata de una película realizada por el más importante director de fotografía del cine chileno como Héctor Ríos, quien fuera funcionario de la Universidad hasta el día del golpe de estado, cuando debe emigrar al exilio. Ha sido fotógrafo para grandes películas latinoamericanas como 'El enemigo Principal' (Jorge Sanjines), 'La Colonia Penal' (Raúl Ruiz) o 'El Chacal de Nahueltoro' (Miguel Littín), por nombrar algunas", explica Luis Horta, Coordinador de la Cineteca de la U. de Chile. 

La restauración de las películas, realizadas por la Cineteca con el financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes junto a la colaboración de Chilefilms-Cinecolor, continúa la línea de rescates de películas nacionales para ser empleadas con fines educativos, como el caso de “La Respuesta” (1961, Leopoldo Castedo) o “La Maleta” (1963, Raúl Ruiz), las cuales han quedado a disposición para el acceso del público en el sitio www.cinetecavirtual.uchile.cl

La tradicional actividad se realizará el martes 03 de Noviembre a las 18:30 horas en el Auditorio Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, ubicado en Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa (también ingreso por calle Las Palmeras 3425), con entrada liberada.