Ir al contenido
Universidad de Chile

SANFIC y FICVIÑA 2015

Profesor y egresados del ICEI son premiados en festivales locales de cine

Profesor y egresados del ICEI premiados en festivales locales de cine

Se trata del profesor de la Escuela de Periodismo, Hans Mülchi, con el documental "Alas de Mar" y Roberto Doveris con el documental "Las Plantas", ambos premiados en el Work in Progress del Festival Internacional de Viña del Mar (FICVIÑA). En tanto, en el Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), el documental "El grupo de Arica" de Luisa Urrejola ganó el Santiago LAB, y en la categoría Talento Nacional, el cortometraje "Verano 98" de Valentina Azúa recibió el primer premio.

Cuatro obras de egresados y un profesor del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), de la Universidad de Chile fueron premiados en dos festivales de cine del país. Se trata del 27° Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA), celebrado la primera semana de septiembre y del 11° Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), que se realizó durante agosto.

En el Work in Progress (WIP), del FICVIÑA se exhibieron frente a un jurado compuesto por expertos locales e internacionales, nueve documentales chilenos en post producción. Entre las cintas premiadas del ICEI está Las Plantas, de Roberto Doveris, egresado de la primera generación de la carrera de Cine y Televisión, y Alas de Mar, del profesor de la Escuela de Periodismo Hans Mulchi.

"El premio consiste en la pos-producción de sonido de la película. Su importancia radica en poder recibir las opiniones de un jurado especializado, para que la finalización de la obra sea la mejor. Ser ganador va aumentando el interés de otros festivales por exhibirla, eventualmente, también de distribuidores internacionales y, lo más importante, del público en verla. Alas de Mar además ganó el Fondo de Fomento Audiovisual, el Fondo Creart de la Universidad de Chile, y tiene aportes de la Universidad de Zürich. A lo anterior se suma este premio ahora. Estimamos que el estreno de la obra será en noviembre”, señaló el profesor Hans Maulchi.

En tanto, Roberto Doveris comentó la importancia de este nuevo premio que recibe Las Plantas, el primer largometraje realizado gracias al concurso Banco Estado, donde el ICEI es co-producctor. "FICVIÑA fue el último paso en el recorrido de Las Plantas como proyecto. Estuvimos en el Work in Progress de BAL, fuimos invitados al Marché du Film de Cannes y esta sección en FICVIÑA vino a coronar este recorrido. Cuando haces películas independientes, estas instancias, netamente enfocadas a industria, te permiten entablar lazos de colaboración y trabajo con agentes del circuito audiovisual. Además, este es el primer largometraje de ficción de la carrera, que si bien aún no se ha estrenado, estas instancias de industria, donde prima el ojo de los expertos, han sido cruciales. Ahora nuestra misión es el estreno, tanto nacional como el internacional, estamos muy ansiosos de poder compartir finalmente esta película con el público, para eso fue hecha", expresó Doveris.

Más reconocimientos

En el 11° Santiago Festival Internacional de Cine, el cortometraje Verano 98 de la egresada de la Carrera de Cine y Televisión, Valentina Azúa, fue la obra ganadora de la categoría Talento Nacional. El trabajo ya había sido premiado durante junio como mejor Ópera prima iberoamericana en el Festival Internacional de Cine Huesca 2015.

Valentina Azúa manifestó agradecimiento y sorpresa por este nuevo galardón. "En la proyección sentimos, junto con Natalia Princic, co-guionista del proyecto, y Evelyn Castro, productora ejecutiva, que fue bien acogido el corto, al menos de parte del público que teníamos cerca, y de las poquitas personas que pudimos conversar. Pero no teníamos idea que le había parecido al jurado. Luego, cuando en la premiación escuchamos las razones que leyeron, se señalaba cierta originalidad en la estética y un respeto hacia los protagonistas y sus actuaciones, nos sentimos muy honradas. Solo puedo dar las gracias por ello. La próxima proyección la tenemos ahora a fin de mes en Naoussa International Film Festival, en Grecia, así que súper contentas de que se siga mostrando".

Por su parte, el proyecto documental  El grupo de Arica de Luisa Urrejola, egresada del Magíster en Cine Documental del ICEI, fue una de las obras exhibidas en el Santiago LAB de SANFIC y recibió el premio Buenos Aires DOCLAB, el cual permite que el proyecto sea exhibido en este espacio de creación, investigación y desarrollo en el laboratorio de la capital argentina.

"Veo este premio como una ventana que se abre para seguir trabajando en el proyecto y, sin duda, es un estímulo para desarrollarlo con más fuerza. Estoy muy agradecida de la instancia en SANFIC porque el proceso de asesoría, las opiniones de otros creadores y el jurado, nos permite recoger nuevos lineamientos. Esta es la continuación de un trabajo que inicia su investigación en el Magíster en Cine Documental, donde me atreví a investigar en una historia compleja que atañe a un tema familiar. Recibir la experiencia de documentalistas como Pamela Pequeño, Fernando Valenzuela, Ignacio Agüero, Carlos Flores, Amalric de Pontcharra y todos los profesores me motivó mucho y me dio a entender que se debe trabajar muy duro", sostuvo Luisa Urrejola.