Buscador
Javier Tolentino, creador del emblemático programa radial de Radio 3 El Séptimo Vicio
El profesional realizó un encuentro con los tres cursos de radio que se imparten en la carrera de Periodismo, donde instó a los alumnos a luchar por la libertad de expresión y ser creativos.
Javier Tolentino, creador, fundador y director del programa cinematográfico El Séptimo Vicio de Radio 3, emisora cultural de la radio pública de España, visitó el Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, de la Universidad de Chile para conversar con los tres cursos de radio en el Auditorio Jorge Müller.
Raúl Rodríguez, jefe de la carrera de Periodismo de la Universidad de Chile y organizador del encuentro, indicó que "la idea de la charla fue conocer el área cultural que ha trabajado Javier, poco explorada a través de la formación periodística. Esta combinación entre radio, cine y periodismo. Sobre todo, también, pensando en conocer el modelo español de la radiodifusión pública, particularmente en el área cultural".
En la ocasión, el también profesor de la Universidad Complutense de Madrid, señaló que "no hay un medio más hermoso que la radio por permitirte muchas más libertades que el resto." Además, dijo que "el modelo de Radio 3 es único en Europa. Esta es una de las seis emisoras que componen la radio pública española".
Según el periodista, el medio nació durante la dictadura de Franco y tiene un "origen perverso" porque se creó en Salamanca, en plena Guerra Civil. Eso se mantuvo durante todo su gobierno, casi 40 años, obligando a las emisoras radiales privadas-comerciales a conectar a ciertas horas con Radio Nacional para dar información del gobierno militar. Al terminar la dictadura se dividen dichas emisoras y nace Radio 3, que se ubicó como una emisora cultural que cobijó a poetas, escritores y a críticos de cine.
Javier Tolentino aseveró que no conoce a ningún medio de comunicación en España que entregue información al servicio del ciudadano, "todos están al servicio de la propaganda, del mercado, de los partidos políticos y del gobierno. Si los periodistas no nos acercamos a la libertad de expresión estamos perdiendo una batalla tremenda. Se ha perdido en el periodismo, en la televisión está totalmente perdida, pero creo que en la radio hay más reserva. Creo que es porque al poder no les importa mucho las radios y eso es lo que pasa en Radio 3. Si no les importa la radio, ¡qué les va a importar una radio cultural!" Por esa razón, dice el periodista, la emisora se ha convertido en un modelo para otras, por su independencia y creatividad.
En su visita, el periodista también se refirió al estado del cine en nuestro país: "Chile está viviendo un momento muy lindo en materia cinematográfica con directores que pueden dormir tranquilos, como Patricio Guzmán y Miguel Littin, porque el relevo está muy asegurado con cineastas como Pablo Larraín".
Sebastián De Santi G.
periodista Extensión y Comunicaciones ICEI