Ir al contenido
Universidad de Chile

Como parte de las actividades de inauguración del programa PACE U. de Chile

ICEI realiza taller radial con estudiantes secundarios del Liceo Malaquías Concha

ICEI realiza taller radial con estudiantes de liceo de La Granja

En su primera visita a la Universidad de Chile, los y las alumnas de tercero medio del liceo de La Granja realizaron un taller de microprogramas radiales en la Radio Juan Gómez Millas de la Escuela de Periodismo. La actividad se enmarcó en la inauguración del "Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación" (PACE), iniciativa gubernamental que busca garantizar cupos en la educación superior para jóvenes de sectores vulnerables. La Universidad de Chile otorgará su apoyo a través del fortalecimiento de los programas curriculares y apoyo formativo en diversos establecimientos.

La Universidad de Chile selló su compromiso con la educación pública en el acto de inauguración del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación (PACE), este 2 de septiembre en el Salón de Honor en la Casa Central. Como parte de la jornada de bienvenida de los estudiantes de las comunas de La Granja, La Pintana, Lo Prado, Peñalolén y Pudahuel, se realizaron diversos talleres para ellos en distintas facultades de la universidad.

El Plan ICEI Puertas Abiertas del Instituto de la Comunicación e Imagen se sumó a la actividad con un Taller de Microprogramas radiales en la Radio Juan Gómez Millas de la Escuela de Periodismo, al cual asistieron 28 estudiantes el Liceo Malaquías Concha. Los temas tratados fueron el aborto, el hip-hop, el impacto de la moda en la sociedad y el bullying.

El director de Radio JGM y Jefe de la Carrera de Periodismo, profesor Raúl Rodríguez, señaló que "uno de los aspectos interesante del programa PACE es que nos permite recibir alumnos de estos liceos en dependencias de la Universidad. Los chicos y chicas que hoy están en la enseñanza media sienten que los medios de comunicación no los representan, es cosa de ver la televisión o escuchar las radios comerciales, no hay espacios dedicados a los jóvenes. Yo creo que el programa, en lo global, es la demostración decidida de la Universidad de vincularse con el medio, lo que implica no solo poner atención específica en los grupos más vulnerables, sino que también entender cuáles son sus motivaciones e intereses, tal como lo manifestaron los estudiantes a través de este taller en la radio".

En tanto, Romina Gutiérrez, estudiante de tercero medio del Liceo Malaquías Concha, valoró la visita a Radio JGM: "me gustaría seguir experimentando en lo que hoy hicimos en la radio. Nosotros elegimos hacer un programa de conversación y tuvimos que investigar sobre el impacto de la moda en la sociedad, entrevistamos a estudiantes de la universidad, grabamos, editamos, pusimos música. Encuentro que es un privilegio estar acá, yo nunca había entrado a una universidad, es entretenido, me ‘prendí’ mucho porque en La Granja hay muchos colegios, pero nosotros fuimos seleccionados por el PACE, estamos muy motivados".

Equidad e inclusión

El PACE es parte de los compromisos adoptados en materia educativa por el gobierno y busca garantizar cupos en la educación superior a estudiantes de sectores vulnerables. Así, las Universidad de Chile es una de las instituciones que colaborará en el fortalecimiento de los programas curriculares, orientados a preparar a los estudiantes durante de Educación Media y luego los acompañará en su adaptación a la educación superior, a través de una nivelación que asegure su mantención y posterior titulación.  

"Es muy importante para la Universidad de Chile contribuir a hacer justicia en aquellos casos en que la sociedad ha sido injusta. Estamos dispuestos a ayudarlos en todo lo que podamos porque creemos que la equidad y la igualdad de derechos es algo fundamental para la patria”, enfatizó el Rector Ennio Vivaldi en la ceremonia de inauguración.

Los directores de los cinco liceos participantes expresaron su entusiasmo por la oportunidad que se les entrega a sus estudiantes. Así también lo hizo la autoridad del Liceo Malaquías Concha de La Granja, Juan Emilio Correa.

"Nosotros vemos esto como una gran oportunidad, y tal como dijo el rector Ennio Vivaldi, este apoyo significa volver a igualar las condiciones para alumnos que tienen talento y capacidades, pero no las condiciones económicas o el incentivo para llegar a la educación superior. Creo que es un asunto de justicia, nosotros estamos muy motivados desde que supimos que seríamos parte del PACE. Pondremos nuestro máximo esfuerzo, pues debemos correr junto a ellos en esta misión, y eso significa que también tenemos que hacer una gran alianza de trabajo con las familias, se nos han alejado mucho los apoderados y nosotros no los hemos sabido conquistar. Tenemos un gran trabajo por hacer", manifestó el director.

Por su parte la Coordinadora del área de lenguaje del PACE en el Liceo Malaquías Concha, Jessica Canales, explicó que "su rol consiste en colaborar con los profesores del liceo mediante la elaboración de un diseño de trabajo en aula que implique potenciar las habilidades del área de lenguaje y que los estudiantes de tercero medio estén preparados de acuerdo a lo que el marco curricular establece como contenidos y habilidades que deben desarrollar. El valor de este proyecto está en ampliar el espectro de personas que tienen la posibilidad de ser profesionales en el futuro, potenciar las expectativas académicas y que ingresen a la educación superior, en el corto plazo, esperamos que aumente la asistencia a clases".

El PACE es una iniciativa que parte este 2015 y se proyecta como un vínculo directo sobre la base del compromiso tanto de la Universidad de Chile, de los estudiantes y colegios a los que pertenecen.